Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: La inflación de julio fue de 1,9%: qué rubros aumentaron
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > La inflación de julio fue de 1,9%: qué rubros aumentaron
Economía

La inflación de julio fue de 1,9%: qué rubros aumentaron

Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,%. En los últimos 12 meses sumó 36,6%.

Actualizado el: 13/08/2025 6:25 pm
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Así lo informó este miércoles el Indec. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio, así, experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior.

El traslado a precios al consumidor de las tensiones cambiarias de julio fue leve. Una de las explicaciones tiene que ver con que la mayor parte de la escalada cambiaria de ese mes -que en total fue de un 14%– tuvo lugar en los últimos días del mes, con lo cual el impacto en el ecosistema general de precios debería notarse con más nitidez en agosto.

En el desglose por rubros, la división de mayor aumento en julio fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%), impactados por los aumentos en el transporte público y el efecto de la temporada de vacaciones de invierno. La división Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,9%, a la par del promedio de la inflación general. Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que registró una caída de precios (-0,9%).

“A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%)”. El dato de la inflación núcleo, la que no incluye a las dos categorías anteriores, fue el más bajo desde enero de 2018.

El informe del Indec sigue mostrando diferencias sustanciales entre el aumento de precios de los bienes (1,4%) y el de servicios (3,1%). Aunque el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles creció por debajo del promedio (1,5%), el resto de los ítems de servicios subieron por encima. Además de los ya mencionados vinculados a la recreación y el transporte, también crecieron Comunicación, (2,3%) y Bienes y servicios varios (2,1%).

Milei celebró el dato de inflación de julio

El Gobierno celebró este miércoles el dato de inflación de julio del 1,9%. En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo hincapié en que se ubicó “por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo”. Y remarcó: “Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017″.

En la misma línea, el Presidente Javier Milei destacó la labor de Caputo. “Muchas gracias por ser el mejor ministro de economía de la historia por lejos”, afirmó al tiempo que destacó el valor de 1,5% de inflación núcleo.

Además, el Presidente chicaneó al kirchnerismo: “Bienes al 1,4%…Mucho efecto estacional…Y el resto, el pase de factura de la resaKa kuka…”.

Al respecto, Caputo profundizó: “La inflación núcleo fue de 1,5%, en tanto se registró una variación en las categorías estacionales de 4,1% y en regulados de 2,3%”. Y destacó: “La inflación núcleo en el mes fue la más baja desde enero de 2018″.

Además, el ministro de Economía agregó: “La variación interanual del IPC Nacional fue de 36,6%, registrándose quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde diciembre de 2020″.

Caputo enfatizó en los números de su gestión: «La inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue de 17,3%, la menor para este período del año desde 2020″. Y añadió: “La media móvil de 3 meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017″.

A su turno, el diputado nacional del PRO Fernando Iglesias manifestó: “El impuesto que más baja es el inflacionario. La inflación que más baja es la de alimentos. Los salarios que más suben son los de los empleos informales». E ironizó desde sus redes sociales: “El gobierno antipopular más loco del mundo”.

Agosto frenó en seco: los patentamientos de 0 km se desplomaron un 13%
Se desdobló el impuesto a los combustibles: ¿vuelve a subir el precio de la nafta y el gasoil?
Las tasas de los plazos fijos no paran de subir y ya hay entidades que pagan 55%: todos los detalles
Cómo comprar de forma directa celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego
Empezó el Travel Sale: descuentos de hasta 60%, 2×1, promociones y cuotas sin interés
TEMAS:IndecInflación
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Newell’s barrió a Atlético Tucumán de la Copa Argentina
Nota siguiente Filtración de reporte secreto: la UIF denuncia posible lavado de dinero en Zefico SA
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?