El próximo 30 de octubre se cumplen cinco años del femicidio de Paola Tacacho, una joven docente asesinada en Tucumán tras haber denunciado 22 veces a su agresor sin recibir respuesta de la Justicia. En el marco de este aniversario, se presenta el documental 22 veces Paola Tacacho, un documental que recupera su historia, la lucha de su familia y organizaciones de mujeres que lograron la destitución de un juez y la visibilización de su casa.
La idea original surgió en 2022, impulsada por Mariela Tacacho, Nilda Zerpa y Ana Salomón —madre, prima hermana y hermana de Paola— junto a un grupo de mujeres del movimiento feminista tucumano: Alejandra del Castillo, Laura Sánchez, Belén Ortiz, Ana Ferreyra, Raquel Castillo, Analía Bertoli.

Desde el inicio, el proyecto se pensó como una construcción colectiva, nacida del trabajo entre familiares, compañeras y realizadores que apostaron a narrar con respeto, sensibilidad y compromiso político.
Dirigido por Paula Scarso y con guión de Paula Scarso, Lucía Palenzuela y Milagro Mariona, el film es una producción de La Cosechera Films, en coproducción con NOA Grip y la Cooperativa Tropa Circa, con el apoyo del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, La Nota Tucumán y el Gobierno de la Provincia de Salta.
“Paola no va a volver, pero su historia puede ayudar a que ninguna otra mujer tenga que pasar por lo mismo. Este documental es una manera de mantener viva su voz y transformar el dolor en lucha”, expresa Mariela Tacacho, madre y luchadora.

Durante el proceso de realización, el equipo técnico viajó entre Salta y Tucumán, filmando entrevistas, registros de archivo y escenas colectivas que dan cuenta de la trama social y judicial del caso. La película muestra la vida de Paola a través de las voces de quienes la amaron, y a la vez expone la violencia institucional y patriarcal que la dejó sin protección.
“Este documental es una forma de seguir pidiendo justicia, pero también de construir otros sentidos de justicia: los que nacen de la memoria, la palabra y la lucha compartida”, expresa Milagro Mariona, periodista y activista que conduce la investigación narrativa del film.

La lucha de la familia Tacacho logró, en 2021, un hecho histórico: la destitución del juez Francisco Pisa por no actuar con perspectiva de género. Este precedente marcó un antes y un después en la justicia argentina, y constituye uno de los ejes centrales del documental.
“La historia de Paola no es solo una tragedia individual: es la muestra de cómo el sistema sigue sin escuchar a las mujeres. Pero también es la prueba de que cuando nos organizamos, podemos transformar el dolor en memoria y justicia”, dice Laura Sanchez.
El documental tendrá su estreno en Tucumán el 30 de octubre de 2025, al cumplirse cinco años del femicidio de Paola, y contará con funciones abiertas al público los días 31 de octubre y 1 de noviembre a las 20hs en el Cine Atlas, Monteagudo 250. Las funciones serán gratuitas y con capacidad limitada. Luego se realizarán proyecciones en espacios públicos y educativos.

22 veces Paola Tacacho es más que un documental: es una apuesta por mantener viva la memoria de Paola, por seguir denunciando las violencias estructurales y por imaginar un futuro donde la justicia se construya colectivamente.
Mirá el tráiler de «22 veces Paola Tacacho»:



