Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: La Corte confirmó las condenas por la sedición policial de 2013 en Tucumán
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Judiciales > La Corte confirmó las condenas por la sedición policial de 2013 en Tucumán
Judiciales

La Corte confirmó las condenas por la sedición policial de 2013 en Tucumán

Once policías fueron sentenciados por sublevarse, bloquear la Subjefatura y paralizar el 911. La Corte Suprema provincial calificó el hecho como sedición agravada y fijó un precedente institucional.

Actualizado el: 29/09/2025 8:51 am
Hace 3 semanas
Comparte
Comparte

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán confirmó las condenas contra 11 policías que, entre el 8 y el 10 de diciembre de 2013, se alzaron en armas, bloquearon la Subjefatura, retiraron patrulleros y paralizaron el servicio de emergencias 911. El tribunal rechazó los recursos de las defensas y calificó el hecho como “sedición agravada”, un atentado directo contra el orden democrático.

Durante el acuartelamiento, la ausencia de autoridad generó saqueos, barricadas y un clima de pánico social. Vecinos organizaron rondas de vigilancia ante la parálisis estatal. El fallo remarca que los policías utilizaron el poder de fuego del Estado para presionar políticamente, excediendo cualquier marco gremial.

Las penas incluyeron prisión efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Entre los condenados figuran Carlos Zaragoza (4 años y 6 meses), Diego Urquiza (3 años y 6 meses), Federico Castro (5 años y 6 meses), Diego Herrera (5 años y 8 meses), y Carlos Reyna (3 años), además de seis efectivos con condenas condicionales.

Los jueces descartaron el argumento de “simple reclamo salarial” y remarcaron que no existe derecho de huelga armado en las fuerzas de seguridad. “Aceptar esa tesis equivaldría a tolerar que quienes deben garantizar el orden constitucional puedan suspenderlo a discreción mediante el uso de la fuerza”, sentenció la Corte.

El proceso judicial se extendió durante 87 audiencias, con casi 200 testigos. La sentencia marca un hito en la jurisprudencia tucumana y delimita el marco legal de las protestas en cuerpos armados.

El plantel de Atlético Tucumán publicó un comunicado contra la dirigencia del club
Avanza el plan vial en Yerba Buena: ensanche y mejoras integrales en la avenida Solano Vera
Caso Vélez: esperan que se resuelva el planteo de la Fiscal Reinoso Cuello
Intentaron secuestrar a una nena de 11 años cuando iba al almacén en Suipacha al 1100
La Justicia Electoral ordenó a Ricardo Bussi retirar la publicidad con la imagen de Milei
TEMAS:Tucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Siguen las quejas del campo a Javier Milei por las retenciones: «El productor se sintió defraudado»
Nota siguiente Actriz creada con IA desata polémica en Hollywood al ser presentada como “la nueva Scarlett Johansson”
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?