Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: La Corte confirmó las condenas por el crimen de Javier Chocobar: justicia tras 16 años
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Judiciales > La Corte confirmó las condenas por el crimen de Javier Chocobar: justicia tras 16 años
Judiciales

La Corte confirmó las condenas por el crimen de Javier Chocobar: justicia tras 16 años

El fallo confirma las condenas de Gómez y Valdivieso, mientras que Amín, autor del disparo, murió en 2021. La comunidad celebra un paso hacia la justicia.

Actualizado el: 29/10/2025 11:30 am
Hace 8 horas
Comparte
Comparte

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó las condenas por el asesinato de Javier Chocobar, cacique diaguita de la comunidad Chuschagasta, ocurrido el 12 de octubre de 2009 en El Chorro, Tucumán. El fallo ratificó las penas dictadas en 2018 contra Luis “El Niño” Gómez (18 años) y Eduardo Valdivieso Sassi (10 años), quienes participaron del ataque junto a Darío Amín, condenado a 22 años pero fallecido en 2021 por covid-19.

El crimen se produjo durante una disputa por tierras ancestrales entre la comunidad indígena y empresarios que pretendían explotar una cantera de piedra laja. Amín contrató a los ex policías Gómez y Valdivieso para ingresar al terreno. Ese día, los agresores dispararon contra los comuneros Andrés y Emilio Mamaní, y asesinaron a Chocobar, quien se desangró tras recibir un disparo en la pierna.

La investigación judicial, liderada por la fiscala Marta Jerez y los querellantes Carlos Garmendia, Julia Albarracín, Pablo Gargiulo y Belén Leguizamón, logró reconstruir el hecho con pruebas clave, entre ellas una grabación accidental que registró el momento del ataque. El tribunal de juicio condenó a los tres imputados en 2018, pero las apelaciones demoraron la confirmación definitiva hasta ahora.

Tucumán. Octubre 20 / 2009 Las comunidades indígenas de la provincia marchan en reclamo de Justicia, para pedir por el esclarecimiento del asesinato de Javier Chocobar, uno de los integrantes de la comunidad de Chuschagasta, en manos de terratenientes, ocurrido el 12 de octubre pasado.

La Corte Nacional rechazó el recurso extraordinario federal presentado por la defensa, lo que dejó firme la sentencia. Gómez y Valdivieso deberán cumplir sus penas. La comunidad indígena celebra este avance como un acto de justicia largamente esperado.

La historia de Chocobar también llegó al cine. La directora Lucrecia Martel presentó el documental “Nuestra Tierra”, que narra el crimen y la lucha judicial. La película se proyectó en los festivales de Venecia, San Sebastián y Londres, donde recibió ovaciones y premios.

Condenaron a uno de implicados en el millonario robo en un departamento de 25 de Mayo al 700
WTA 125: El mejor tenis femenino del mundo ya se vive en Tucumán
La historia que la Justicia ignoró: llega el documental sobre Paola Tacacho
Del abrazo al reproche: el peronismo tucumano con cuestionamientos internos tras las elecciones
Trenes Argentinos suspendió el servicio desde Retiro a Tucumán
TEMAS:Corte SupremaJavier ChocobarNacionalesTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Masacre en Río de Janeiro: ya se registraron 132 muertes tras la operación policial más letal
Nota siguiente WTA 125: El mejor tenis femenino del mundo ya se vive en Tucumán
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?