Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
Economía

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

La directora gerente del organismo aseguró que mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina, mientras el equipo económico sigue en Washington

Actualizado el: 09/10/2025 7:03 am
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo este miércoles que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina y anticipó que podría ser el último programa con el organismo.

En ese sentido, detalló: “Una opción es que Estados Unidos preste sus Derechos Especiales de Giro (DEG), o activos de reserva del FMI, a Argentina, tal como lo hizo con Qatar en 2023″.

La titular del organismo, además, afirmó: “Este no es el primer programa, pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”.

De todas maneras, señaló que la mayor prioridad para Argentina es acumular reservas: “Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”.

En otro pasaje, Georgieva aseguró: “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar, lo que le faltaba era en el ámbito político”.

Más temprano, Georgieva se refirió al plan económico de Javier Milei y advirtió que el éxito del programa “va a depender de que la gente lo acompañe”. El Gobierno afrontará el 26 de octubre las elecciones legislativas en medio de la tensión política y económica.

“Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, remarcó durante un discurso antes de la reunión conjunta con el Banco Mundial y luego del encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según Georgieva, en esos casos, la reelección de los mandatarios se lograron por el apoyo popular. “Existía la confianza de que eso debía hacerse”,afirmó.

“Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo”, planteó.

Durante la ronda de preguntas, la titular del FMI abordó el desafío de sostener políticamente los ajustes fiscales. Explicó que uno de los principales retos es “hacer que la gente entienda que un déficit en expansión y un mayor gasto público no necesariamente son buenos para ellos” y reconoció que aún no existe una fórmula efectiva para lograr ese acompañamiento social.

En su análisis sobre Estados Unidos, Georgieva señaló que la economía mostró una “historia de crecimiento muy resiliente”, aunque advirtió señales de enfriamiento en los datos recientes.

La directora gerente del FMI insistió en que la reducción del déficit fiscal requiere tanto ajustes en el gasto como políticas que impulsen la actividad y la inversión. “Uno de los caminos es crecer más”, remarcó, y agregó que es fundamental enviar señales claras de consolidación fiscal para mantener la confianza del sector privado.

El dólar oficial superó los $1500 y el mayorista quedó al borde del techo de la banda
El dólar oficial cerró a $1495, mientras las acciones argentinas y los bonos en Wall Street cayeron 
Cuándo es el Cyber Monday 2025 y qué marcas participarán
Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% anual
Se demora la ley de biocombustibles y frenan inversiones en el país
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior ATEP confirmó su adhesión al paro docente convocado por CTERA: ¿cuándo no habrá clases?
Nota siguiente Dolor en el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?