El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, respondió a las acusaciones de haber recibido financiamiento ilegal del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado.
A través de un video publicado en redes sociales, Espert reconoció haber recibido una transferencia de USD 200.000 de una empresa vinculada a Machado, pero sostuvo que se trató de un pago por su actividad profesional como economista y no por su campaña presidencial de 2019.
“Los pagos que recibí fueron de mi trabajo privado, nunca de campaña ni de la función pública. Jamás recibí fondos de origen ilícito”, afirmó.
Relación con Machado y la campaña presidencial
En su descargo, Espert recordó que en 2019 Machado le propuso presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma y le facilitó un avión para trasladarse. Ese mismo año, decidió postularse a la presidencia y aseguró que Machado fue uno de los tantos que se acercaron para colaborar, como otros que le prestaron el sello electoral.
El economista admitió que Machado le ofreció un trabajo a través de una empresa minera vinculada a él, lo que derivó en el pago cuestionado. “Puedo haber sido ingenuo, pero delincuente jamás”, subrayó.
Críticas a la “campaña sucia” y respaldo de Milei
Espert también apuntó contra Juan Grabois, quien reavivó la denuncia sobre presunto financiamiento ilegal. “Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia, hoy la repiten y encima atacan a mi familia”, sostuvo el candidato, explicando que su patrimonio creció tras heredar un campo familiar en Pergamino.
El presidente Javier Milei salió en su defensa y, a través de su cuenta en X, denunció una “operación kirchnerista” para ensuciar a su candidato.
El trasfondo judicial de la denuncia
La controversia resurgió tras una investigación publicada por La Nación, que reveló documentos del Bank of America incluidos en el juicio estadounidense USA v. Mercer-Erwin et al., donde figura la transferencia a Espert. La operación formó parte de las pruebas contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, condenada en 2023 por fraude, narcotráfico y lavado de dinero.
Espert negó conocer en 2019 las actividades ilícitas de Machado y reiteró que la causa judicial abierta en 2021 busca desprestigiarlo. “Los políticos corruptos nunca dan explicaciones, mientras los ciudadanos privados debemos defendernos una y otra vez”, concluyó.