El presidente argentino Javier Milei felicitó a Donald Trump luego del anuncio de un acuerdo histórico entre Israel y Hamas, que prevé la liberación de rehenes y un plan de retirada parcial de tropas.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Milei celebró el avance diplomático y pidió que Trump reciba el Premio Nobel de la Paz por su rol en el proceso.
“Felicitaciones al presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamas… firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio”, escribió el mandatario argentino.
Además, agregó: “Firmaré la candidatura de Donald J. Trump para el Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional. ¡Viva la libertad, carajo!”.

Trump agradeció el apoyo y destacó el “gran día para la paz”
Por su parte, Donald Trump respondió al respaldo de Milei y a los mensajes de apoyo internacionales. A través de un comunicado, agradeció a los familiares de los rehenes israelíes por haber propuesto su nominación al Nobel.
“Melania y yo enviamos nuestro más sincero agradecimiento al Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos por su carta de nominación”, expresó.
El presidente estadounidense celebró el acuerdo alcanzado y destacó la participación de Qatar, Egipto y Turquía como mediadores:
“Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada. ¡Benditos los constructores de paz!”, escribió Trump.
Detalles del acuerdo entre Israel y Hamas

El acuerdo, que será firmado oficialmente este jueves en Egipto, prevé que Hamas libere a unos 20 rehenes con vida en las próximas 72 horas, mientras que Israel retirará parcialmente sus tropas del territorio palestino.
Según confirmaron fuentes egipcias, se establecieron mecanismos para implementar la primera fase del alto el fuego en Gaza, con mediación internacional.
Sin embargo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aclaró que su gobierno no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas en “la mayoría de Gaza”, lo que generó dudas sobre la continuidad del plan.