Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Investigadores del Conicet descubren en la yerba mate un compuesto que frena el virus del dengue
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Salud > Investigadores del Conicet descubren en la yerba mate un compuesto que frena el virus del dengue
Salud

Investigadores del Conicet descubren en la yerba mate un compuesto que frena el virus del dengue

Actualizado el: 16/10/2025 10:20 am
Hace 4 días
Comparte
Comparte

Un grupo de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Misiones identificó en la yerba mate un metabolito con capacidad para frenar la replicación del virus del dengue en ensayos de laboratorio.

Los experimentos demostraron que una sustancia presente en las hojas de esta planta logró inhibir la reproducción del virus en cultivos celulares. Los resultados fueron repetidos con éxito en varias oportunidades, abriendo una línea de investigación que combina tradición, ciencia y desarrollo regional.

La doctora Karina Salvatierra, integrante del equipo, explicó que el objetivo del trabajo es encontrar principios bioactivos naturales con potencial antiviral para desarrollar herramientas accesibles contra enfermedades transmitidas por mosquitos.

¿Cómo fue el descubrimiento en la yerba mate?

La investigación comenzó en 2018, impulsada por los brotes de dengue que afectaron al norte argentino. A partir de simulaciones computacionales, los científicos analizaron distintos compuestos naturales en busca de moléculas capaces de unirse a una proteína clave del virus.

El resultado más prometedor se encontró en las hojas de yerba mate, planta emblemática del Litoral. Los primeros ensayos se realizaron con células vero, derivadas de riñones de mono africano, que fueron expuestas a distintos serotipos del virus del dengue.

Tras varias pruebas, el metabolito extraído mostró una notable reducción en la replicación viral. Actualmente, el equipo se encuentra en la etapa de validación experimental, paso previo al patentamiento y posible desarrollo de un suplemento dietario antiviral, único en el mundo.

Los científicos aclararon que los efectos del metabolito no se obtienen al consumir mate o tereré de manera tradicional, ya que el proceso requiere una extracción química controlada en laboratorio.

El objetivo es desarrollar un producto que pueda utilizarse como complemento preventivo o terapéutico frente al dengue. Además, los investigadores estudian su eficacia frente a otros virus transmitidos por el Aedes aegypti, como el chikungunya y el zika.

Si los resultados se confirman, la yerba mate podría convertirse en una herramienta clave para la salud pública regional, fortaleciendo la producción científica argentina en biotecnología aplicada.

Alerta por fiebre amarilla en Latinoamérica: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
Mientras el país suma contagios, Tucumán resiste sin casos confirmados de dengue
Científicos del Conicet encontraron restos de un dinosaurio y un detalle fósil reveló un hallazgo sorprendente
Qué es el “bluetoothing” y por qué preocupa a las autoridades de salud por el aumento de casos de VIH
¿Por qué el estado monitorea la calidad del aire de la provincia?
TEMAS:ConicetDengue
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior A un año de la muerte de Liam Payne dos empleados del hotel serán juzgados por suministro de drogas
Nota siguiente Boca Juniors prepara una limpieza en diciembre: cinco salidas confirmadas y un recambio total
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?