OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, anunció una alianza estratégica con Sur Energy, una empresa de “energía limpia” que crearon en EEUU dos empresarios e inversores argentinos, para impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.
Lo definieron como el proyecto de infraestructura más grande de la historia Argentina y su objetivo es que el país sea el mayor hub de IA de la región, que genere y exporte la potencia computacional que generará la instalación.
La elección de OpenAI se da en el contexto de la muy buena relación del país con EEUU. Sin dudas, la empresa toma el proyecto como una apuesta tecnológica, pero sobre todo geopolítica. Al igual que el gobierno de Donald Trump, ve al país como un líder para la región y hablan de “afinidad”. “Se movieron rápido”, reconocieron.
Se prevé que la primera parte del data center comience a desarrollarse el año próximo y esté terminada 12 meses después. Sur Energy será la encargada de financiar el proyecto, junto a un socio que es proveedor de desarrollos en la nube –cuyo nombre aún no trascendió– y energéticas locales.
Esta mañana se reunieron con el presidente Javier Milei, Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, y Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy y fundador de la empresa de microsatélites Satellogic. Quien estaba detrás del proyecto era Mat Travizano, físico y exitoso emprendedor e inversor, que falleció hace poco menos de un mes en un accidente de escalada en California, EEUU. “Mat debería estar acá, anunciando este mega proyecto. Vamos a seguir con su idea y legado”, le dijo Kargieman a este medio.

Lehane es un ejecutivo que está hace casi dos años en OpenAI, ocupó cargos en Haun Ventures y Airbnb y fue secretario de prensa del vicepresidente de EEUU, Al Gore, en la segunda mitad de los 90. También estuvieron en Olivos otros ejecutivos de la empresa, como Benjamín Schwarz, gerente de Asociaciones y Políticas de infraestructura; Mohammed Husain, ingeniero de Soluciones; Ivy Shindewolf, a cargo de Política Internacional y Alianzas, y Nicolás Andrade, líder de Políticas Públicas para Latinoamérica y Caribe.
“El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial. Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, creando puestos de trabajo de calidad, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”, afirmó Kargieman, socio de Sur Energy.
Desde Presidencia, en tanto, destacaron que “el encuentro refleja el interés de OpenAI por invertir en infraestructura tecnológica que amplíe el alcance de la inteligencia artificial a nivel mundial, en línea con los planes de Argentina para consolidarse como un hub de innovación sustentable”.