Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Inició el Mes de la Alfabetización con diversas propuestas pedagógicas, congresos y lectura
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Educación > Inició el Mes de la Alfabetización con diversas propuestas pedagógicas, congresos y lectura
Educación

Inició el Mes de la Alfabetización con diversas propuestas pedagógicas, congresos y lectura

Con una agenda diversa y federal, Tucumán impulsa el derecho a la lectura y escritura desde el nivel inicial hasta adultos. El CIIDEPT se convirtió en epicentro de propuestas pedagógicas que buscan transformar la alfabetización en una herramienta cultural y digital.

Actualizado el: 09/09/2025 10:42 am
Hace 1 semana
Comparte
Comparte

El Ministerio de Educación inauguró el Mes de la Alfabetización en el CIIDEPT con una muestra de propuestas pedagógicas de todos los niveles y modalidades. La ministra Susana Montaldo encabezó el acto junto a autoridades educativas, docentes y coordinadores del plan provincial.

Contenido
  • Formación docente en IA y lectura crítica en las aulas
  • Agenda completa: congresos, maratones y talleres literarios

La jornada incluyó talleres de lectura, dramatización y actividades interactivas en la biblioteca del CIIDEPT. Montaldo destacó que “la alfabetización hoy no es solo leer y escribir, también implica comprender el mundo digital”. Por eso, se lanzó una capacitación en inteligencia artificial para docentes de toda la provincia.

Formación docente en IA y lectura crítica en las aulas

El programa de formación en IA busca preparar a los educadores para trabajar con herramientas digitales como ChatGPT. La ministra remarcó la importancia de enseñar a los estudiantes cómo pedir información con precisión y analizar los contenidos que reciben. “Queremos que los docentes lean en clase todos los días, para que los chicos escuchen, comprendan y reflexionen”, afirmó.

Franco Grignola, referente provincial de alfabetización, subrayó que el objetivo es garantizar el acceso a los bienes culturales. “Trabajamos para que los estudiantes terminen la secundaria con buena comprensión lectora y producción escrita”, señaló.

Agenda completa: congresos, maratones y talleres literarios

La programación incluye:

  • Congreso Provincial de Alfabetización (16 al 18 de septiembre)
  • Encuentro de directores y supervisores “Alfa en Red”
  • Maratón de Lectura: “Desde el Lobo Feroz a Lord Voldemort”
  • Ciclo de talleres “Lectores en movimiento”

Cada actividad apunta a fortalecer la alfabetización como política educativa central. Las propuestas abarcan desde jardines de infantes hasta educación técnica, especial y de adultos.

Un gran incendio mantuvo en vilo a vecinos del sur de Capital: los bomberos sofocaron el fuego
Internaron en el Centro de Salud al dueño del depósito incendiado
Intentó ingresar cocaína escondida en una campera: fue detenida en la Comisaría Décima
Expo Joven 2025: música, cultura y emprendedores en el el Parque 9 de Julio
Abogados autoconvocados rechazan la acordada sobre Juzgados de Paz: tensión con la Corte
TEMAS:LocalesTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Tucumán apuesta por kioscos escolares saludables para frenar enfermedades crónicas
Nota siguiente Murió Juan Ortelli, referente del rap en español y exdirector de Rolling Stone
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?