Durante el operativo conjunto entre las policías Civil y Militar de Río de Janeiro en los complejos de Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, se encontró un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal incautado al Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil.
El descubrimiento fue confirmado por Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos (CFAE), a través de un video oficial. Según detalló, se secuestraron 11 fusiles G3, 13 FAL, 16 AK-47 y otros de plataforma AR, de los cuales más del 90% eran falsificados.
Las primeras pericias revelaron que uno de los fusiles FAL secuestrados pertenece a las Fuerzas Armadas argentinas. Se presume que podría ser parte de los 43 fusiles robados hace más de 14 años del Batallón N°603 de Fray Luis Beltrán, en Santa Fe.
La causa por ese robo —que se inició en 2011 y aún sigue abierta— pasó por el juzgado del juez federal Marcelo Bailaque, quien fue luego investigado por corrupción y presuntas vinculaciones con el narcotráfico en Rosario.
Desde entonces, se han identificado armas argentinas en manos de bandas criminales brasileñas, principalmente en San Pablo y Río de Janeiro, lo que confirma la existencia de una red de tráfico regional de armamento militar.
El operativo más grande del año en Río de Janeiro
El megaoperativo desplegó a 2.500 agentes con el objetivo de desmantelar las bases logísticas del Comando Vermelho. Las imágenes captadas por drones mostraron a decenas de delincuentes fuertemente armados desplazándose por la Serra da Misericórdia, uno de los principales escenarios del enfrentamiento.
Entre los fugitivos se encontraba el traficante conocido como “Doca”, uno de los jefes más buscados del grupo, quien logró escapar antes de que las fuerzas ingresaran al área residencial.
El hallazgo del fusil argentino no solo impactó por su procedencia, sino también porque vuelve a poner en evidencia el tráfico de armas entre países del Cono Sur, una problemática que sigue sin resolverse.




