La convocatoria a la mesa de diálogo, impulsada por Javier Milei tras la derrota en Buenos Aires, no generó entusiasmo. Los gobernadores aseguran que no recibieron invitación formal y que no confían en un oficialismo que, según ellos, “está a la defensiva”.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, lanzó una crítica feroz contra el gobierno nacional. Denunció promesas incumplidas, recortes en obras públicas y una estrategia electoral agresiva por parte de La Libertad Avanza. “No son leones, son palomas de iglesia”, disparó, en referencia a los candidatos libertarios que compiten en su provincia.
Provincias Unidas se planta: cumbre en Córdoba para mostrar músculo político
El viernes, seis mandatarios provinciales se reunirán en la Sociedad Rural de Río Cuarto. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) confirmaron su presencia. La cumbre busca consolidar un frente político con proyección nacional, alejado tanto del peronismo bonaerense como del oficialismo libertario.
Pullaro, uno de los más activos, publicó en redes: “La gente habla fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar. Hay que enfrentar los problemas del presente”. Su mensaje refleja el hartazgo de varios gobernadores ante la falta de fondos y el desgaste institucional.
Rumbo a octubre: tensión electoral y estrategia de diferenciación
Los gobernadores enfrentan campañas locales marcadas por la irrupción de listas libertarias. En muchos distritos, estas candidaturas desplazan al peronismo como principal oposición. La estrategia nacional de Milei, diseñada por los Menem y Santiago Caputo, apuesta por listas “violetas puras”, aunque los resultados han sido pobres fuera de Salta.
Mientras tanto, los mandatarios de Provincias Unidas buscan construir una alternativa electoral para 2027. Rechazan la interna del PJ y proponen una nueva fuerza “moderna y competitiva” que enfrente a Milei sin caer en disputas partidarias tradicionales.