Un total de 17 trabajadores del Ingenio Bella Vista debieron ser asistidos este domingo tras sufrir intoxicación por dióxido de azufre, un gas utilizado en el proceso de refinamiento de la caña de azúcar.
El incidente se produjo por una falla en una válvula industrial, lo que provocó la liberación del compuesto químico dentro del área de trabajo.
Los empleados fueron trasladados al Hospital de Bella Vista, donde recibieron atención médica inmediata y permanecieron en observación durante aproximadamente cuatro horas, hasta ser dados de alta.
Según el reporte de fuentes sanitarias, los trabajadores presentaron irritación en las vías respiratorias, congestión ocular y molestias en las mucosas, pero ninguno sufrió complicaciones graves.
Coordinación médica y respuesta del sistema sanitario
El doctor Alfredo Córdoba, toxicólogo y profesor de la Cátedra de Toxicología, supervisó la atención de los pacientes y destacó la eficiencia del trabajo hospitalario.
“El trabajo coordinado entre los equipos de guardia, enfermería y emergencias permitió estabilizar a todos los trabajadores en poco tiempo”, explicó Córdoba.
Desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, conducido por Luis Medina Ruiz, se destacó la rápida respuesta del sistema sanitario y el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, quien impulsa políticas de acción inmediata ante emergencias laborales.
El hospital local, equipado con médicos de guardia, personal de enfermería y ambulancias, logró contener la situación sin necesidad de derivaciones a otros centros.
Contención a las familias y medidas preventivas
El doctor Félix Enrique Díaz, director del hospital, junto con José María Góngora, responsable del Área Operativa Este, mantuvieron una reunión informativa con los familiares de los empleados afectados para brindar tranquilidad y explicar los tratamientos aplicados.
“Fue fundamental acompañar a las familias y explicarles los síntomas y el tratamiento. Todos los pacientes evolucionaron bien y ya regresaron a sus hogares”, afirmó Díaz.
Además, el Ministerio de Salud confirmó que se continuará monitoreando las condiciones de seguridad en el ingenio para prevenir futuros incidentes y proteger la salud de los trabajadores.
Seguridad industrial y seguimiento
Las autoridades remarcaron la importancia de mantener controles permanentes en los procesos industriales que implican el uso de productos químicos.
El dióxido de azufre, aunque habitual en la refinación del azúcar, puede resultar altamente tóxico en concentraciones elevadas.
Por eso, los equipos de emergencia y seguridad laboral permanecerán en el lugar para garantizar que la planta retome sus actividades sin riesgo.