El empresario Federico “Fred” Machado, detenido en la Argentina y con pedido de extradición a los Estados Unidos por narcotráfico, rompió el silencio y admitió haber financiado la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019.
En una entrevista con Radio Rivadavia, Machado aseguró que aportó fondos para actividades políticas, incluyendo la visita al país del consultor norteamericano Dick Morris.
Según relató, fue el propio Espert quien le solicitó ayuda económica. “¿No me podés hacer un aporte monetario? Estamos en bolas”, recordó que le dijo el diputado.
Machado también reconoció haber contratado a Espert para una asesoría en Guatemala por un monto superior a los USD 200 mil, aunque dijo no recordar la cifra exacta.
“Era en cuotas, hay un contrato firmado. Él lo apostilló y me mandó una copia”, explicó el empresario, que permanece en prisión domiciliaria mientras la justicia define su extradición.
El vínculo entre ambos se habría deteriorado en 2021, cuando Espert lo volvió a contactar. “Por vos me inmolo o a mí me inmolan”, fue la frase que —según Machado— marcó el último diálogo entre ambos.
El empresario, que hizo fortuna en el rubro aeronáutico, aclaró que cuando financió la campaña de Espert aún no estaba involucrado en ninguna causa judicial.
“La cagada de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido”, afirmó.
El empresario defendió su trayectoria y criticó a la política
Machado detalló que viajó junto al economista en dos oportunidades y que Espert utilizó un avión puesto a disposición para la campaña.
“Entre gitanos no nos tiremos las cartas; los políticos se pagan las campañas con obra pública y aportes”, dijo, lanzando críticas al sistema político.
Además, explicó cómo construyó su patrimonio: “La aviación es una industria de capital intenso. Empezás vendiendo un avión chico, después uno más grande, y cuando te querés acordar, estás vendiendo un jet”.
Una confesión que reaviva la polémica política
Las declaraciones de Machado se producen días después de la renuncia de Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires, y en medio de la polémica por sus presuntos vínculos con el empresario.
El caso suma nuevos capítulos y genera fuertes repercusiones en el ámbito político y judicial, especialmente por el reconocimiento público del financiamiento.