En un fallo inédito para la justicia argentina, el Tribunal Oral Federal de Formosa condenó a dos años de prisión de cumplimiento efectivo a cuatro hombres por matar a un yaguareté y difundir en redes sociales las imágenes del animal abatido.
Se trata de la primera vez que un caso de caza furtiva de esta especie en peligro de extinción llega a instancia de juicio oral en el país. El hecho ocurrió en julio del año pasado y generó una fuerte reacción de organizaciones ambientalistas.
Importancia del yaguareté
- El yaguareté es el tercer felino más grande del mundo y está en peligro crítico de extinción.
- En Argentina, se estima que quedan solo unos 250 ejemplares.
- Está protegido como Monumento Natural Provincial en Formosa (desde 2018) y Monumento Natural Nacional (desde 2001).
Reacción ambientalista
- Greenpeace celebró el fallo como un avance contra la caza furtiva.
- La ONG advirtió que la deforestación en el Gran Chaco sigue siendo una amenaza grave para el hábitat del yaguareté.
- Propusieron que la destrucción de bosques sea considerada delito penal.

El origen del caso
La investigación se inició cuando se conocieron las imágenes que los propios acusados compartieron en redes sociales. Según su relato, el grupo estaba armado y acompañado por perros mientras buscaba una vaca extraviada. Al encontrar al bovino muerto, hallaron también, cerca de sus restos, a un ejemplar de yaguareté.
De acuerdo con sus testimonios, el felino intentó atacarlos y mató a dos de sus perros, lo que llevó a que Claudio Cisneros efectuara el disparo fatal. Luego, los cuatro hombres se fotografiaron sonriendo junto al cuerpo del animal antes de carnearlo. La carne del felino fue consumida posteriormente.