El Gobierno nacional pidió a ciudadanos argentinos, tanto en el país como en el exterior, que devuelvan sus pasaportes si pertenecen a ciertos lotes de la serie AAL. La medida responde a una falla de seguridad detectada en la tinta utilizada durante su impresión, invisible al ojo humano pero identificable por equipos migratorios. El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) estima que entre 5.000 y 6.000 documentos están comprometidos, aunque se revisan más de 200.000.
La alerta surgió el 22 de agosto, cuando el Consulado argentino en San Pablo envió un correo a residentes locales. Los pasaportes afectados corresponden a tres rangos numéricos específicos. Aunque no todos presentan fallas, el Gobierno no puede determinar con certeza cuáles sí, por lo que solicita la devolución de todos los ejemplares dentro de esos lotes.
¿Quiénes están afectados y cómo deben actuar?
Los ciudadanos con pasaportes numerados entre AAL314778 y AAL346228, AAL400000 y AAL607599, y AAL616000 y AAL620088 deben entregarlos en el RENAPER o en el consulado correspondiente. Si el documento está en buen estado, será devuelto. En caso contrario, se imprimirá uno nuevo sin costo adicional.
Además, se contempla una solución de emergencia para quienes necesiten viajar de forma urgente. En esos casos, se emitirá un pasaporte provisorio para garantizar el libre tránsito del ciudadano.
¿Por qué ocurrió la falla y qué medidas se tomaron?
La falla se originó por una tinta negra de seguridad provista por una empresa alemana, que abastece las máquinas desde hace 12 años. El error fue detectado en controles migratorios, donde los sistemas alertaron sobre irregularidades en la impresión. Desde entonces, se retiraron las partidas afectadas y se aplicaron protocolos para normalizar la producción.
El RENAPER, junto con Migraciones y Cancillería, trabaja para garantizar que los pasaportes defectuosos no impidan el tránsito legal de los ciudadanos. Según fuentes oficiales, la situación está resuelta y la fabricación continúa con normalidad.

El periodista Bruno Bimbi, residente en Brasil, fue uno de los primeros en difundir el problema tras recibir el aviso consular. Su caso generó repercusión en redes sociales y motivó un pedido de informes por parte de los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein. Los legisladores exigen explicaciones sobre el origen del error, los riesgos para los afectados y las medidas preventivas futuras.
Por otro lado, ciudadanos afectados expresaron su preocupación por los costos económicos y la falta de previsión. Algunos, como Bimbi, contaban con pasaportes alternativos, pero muchos dependen exclusivamente del argentino, lo que complica su movilidad internacional.