La Policía Federal Argentina trasladó este martes a Federico “Fred” Machado a una unidad penitenciaria en Viedma, Río Negro, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizara su extradición a Estados Unidos. El empresario, que hasta ahora cumplía arresto domiciliario, es acusado en ese país de narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
El caso cobró relevancia política semanas atrás, cuando Juan Grabois denunció penalmente a José Luis Espert por haber recibido 200.000 dólares de una organización criminal vinculada a Machado. Registros del Bank of America confirmaron luego la transferencia, lo que generó fuertes repercusiones en el ámbito político y mediático.
El escándalo que sacudió la política argentina
Tras la denuncia, Espert decidió retirar su candidatura como cabeza de lista para diputados por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre, y presentó su renuncia a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. La situación marcó un quiebre dentro de su espacio político.
Por otro lado, Machado brindó declaraciones a radios locales en las que reconoció que “la extradición se la veía venir” y, con ironía, afirmó: “¿Quién le dice que no a los gringos?”. En sus dichos, intentó despegarse de los cargos, asegurando que “fue todo político” y responsabilizando a “la oposición” por el escándalo que salpicó a Espert.
Contradicciones y vínculos políticos
El empresario dio versiones contradictorias sobre su relación con Espert. Primero afirmó que no tenía vínculos con el narcotráfico y que había informado al diputado sobre los cargos en marzo, durante una visita a su casa. Sin embargo, más tarde sostuvo que no hablaba con él desde el año pasado, según consignó el diario La Nación.
Machado también detalló los inicios de su relación con Espert, a quien describió como “una persona noble con ganas de cambiar el país”. Aseguró haber aportado entre 100.000 y 150.000 dólares para cubrir gastos de campaña y promoción de su libro, explicando que los 200.000 dólares denunciados por Grabois correspondían a pagos en cuotas.
Declaraciones cruzadas y defensa mediática
Respecto a las acusaciones, Machado apuntó contra Grabois y dijo estar dispuesto a debatir públicamente. “Le preguntaría de dónde saca esa fuente. Si fuera honesto, diría: ‘Espert es un pelotudo que te negó, pero no es un tipo que te banca el narco’”, expresó en tono desafiante. Además, criticó a la fiscalía estadounidense por “exponer a gente sin relación con el narcotráfico”.
Mientras tanto, el Gobierno argentino confirmó oficialmente la extradición de Fred Machado a Estados Unidos, donde la justicia norteamericana avanza en la investigación por delitos financieros y tráfico internacional de drogas.