Una nueva modalidad de estafa digital fue detectada esta semana en Santa Fe. El engaño consiste en falsas promociones de combustible enviadas por WhatsApp, simulando ser beneficios oficiales de una reconocida empresa del rubro. El objetivo: obtener datos personales y bancarios de adultos mayores.
La denuncia fue realizada por un vecino que, al sospechar de los mensajes, decidió no seguir las instrucciones y alertó a las autoridades. Gracias a su testimonio, se activó un protocolo preventivo que involucra a la Defensa del Consumidor provincial y a la Red de Oficinas Municipales y Comunales.
Phishing disfrazado de beneficios: el modus operandi
Según explicó Valeria Schvartz, titular de Defensa del Consumidor de Santa Fe, los delincuentes se hacen pasar por operadores de atención al cliente. Contactan directamente por WhatsApp y solicitan que la víctima responda con la palabra “OK” para acceder a supuestos incentivos.
Además, los mensajes redirigen a perfiles falsos en redes sociales, donde se invita a ingresar a enlaces maliciosos. Una vez que la víctima comparte sus datos, los estafadores pueden acceder a billeteras digitales, realizar transferencias, pedir créditos o incluso manipular redes sociales.
Este tipo de estafa se basa en el phishing, una técnica que simula la identidad de empresas u organismos públicos para inducir a la entrega de información sensible. En este caso, el foco está puesto en jubilados y pensionados, quienes suelen confiar en mensajes institucionales relacionados con beneficios previsionales.
Recomendaciones para evitar caer en la estafa
Ante el aumento de casos, el Gobierno provincial intensificó las acciones de prevención. Las autoridades recomiendan:
- No compartir contraseñas ni datos bancarios por redes sociales, mensajes o llamadas.
- Verificar la autenticidad de cualquier promoción antes de interactuar.
- No responder correos ni atender llamados de origen dudoso.
- Cambiar claves ante cualquier sospecha de acceso indebido.
- Denunciar el hecho ante el Ministerio Público Fiscal, la entidad bancaria y la Oficina de Defensa del Consumidor más cercana.
Por otro lado, se insiste en la importancia de informar a adultos mayores sobre estas prácticas. Además, se promueve la capacitación digital para que puedan identificar señales de alerta y proteger sus datos.