Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: En medio del paro universitario, Milei anunció un aumento de 7,5%
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > En medio del paro universitario, Milei anunció un aumento de 7,5%
Economía

En medio del paro universitario, Milei anunció un aumento de 7,5%

La Federación Nacional de Docentes Universitarios siguen con la medida de fuerza y anticiparon que preparan una nueva marcha federal

Actualizado el: 14/08/2025 10:31 am
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

Tras el paro del último lunes en más de 50 universidades nacionales que demoró el inicio de las clases en el segundo cuatrimestre, el Gobierno anunció este miércoles un aumento salarial para docentes y no docentes del 7,5%, que se pagará entre septiembre y noviembre.

“El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, informa que se ha determinado establecer un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre (con los salarios del mes de agosto se percibirá 3,95%)”, indica el texto difundido por la cartera que conduce Sandra Pettovello.

Además, “el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo”, mientras que “para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios”.

Este lunes, con la consigna “basta de salarios debajo de la línea de pobreza”, docentes universitarios de todo el país realizaron una huelga que dejó las aulas vacías, en reclamo de aumento salarial e incremento de las partidas presupuestarias, en medio del avance de la media sanción del proyecto de ley que incrementa los recursos en las casas de estudio.

“Con docentes y no docentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”, señalaba una de las principales consignas impulsadas por la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU), que definió la medida más de una semana antes, en un plenario que contó con la participación de 25 organizaciones gremiales de todo el país.

Este miércoles, con el anuncio del aumento, el Gobierno destacó que desde el inicio de su gestión se fortalecieron “las transferencias a las Universidades nacionales, consolidando una política orientada a garantizar su funcionamiento y desarrollo”.

“En 2024, además, se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias”, se resaltó.

Además, según los números difundidos por Capital Humano, se recordó que “en gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización”, mientras que “desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”.

“En materia de salarios, las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional. En diciembre de 2023, los gremios universitarios habían acordado con el gobierno anterior una paritaria del 0% para febrero, en un gesto que expresaba la expectativa de que el candidato Sergio Massa resultara electo. Tras esa situación, el Gobierno nacional se comprometió a equiparar los haberes con la pauta del resto de los empleados estatales. En octubre de 2024, incluso, se ofreció un aumento del 6,8 %, que fue rechazado por las organizaciones sindicales y que igualmente se mantuvo. Entre enero de 2024 y mayo de 2025, el incremento acumulado alcanzó el 111%“, expusieron desde el Estado.

Finalmente, se subrayó: “De manera diferenciada, los hospitales universitarios recibieron un aumento del 246% en la función salud, que pasó de $14.403.479.661 en 2023 a $49.840.264.997 en 2024. En 2025, además de mantener el mismo crédito asignado en 2024, se dispuso una partida especial de $33.000 millones destinada a los hospitales dependientes de la Universidad de Buenos Aires, reforzando su capacidad de atención médica y el desarrollo de las funciones de docencia e investigación”.

El paro universitario continúa en Tucumán

En el marco de la Semana de Paro Nacional de la docencia universitaria, convocamos a todas y todos los docentes a participar de la Asamblea General que se realizará el jueves 14 de agosto a las 9:30 horas en el ISMUNT (Chacabuco 242).

Será un espacio para evaluar las acciones de lucha desarrolladas hasta el momento, analizar la situación salarial y presupuestaria de las universidades y definir colectivamente los próximos pasos en el plan de lucha en defensa de la educación pública.

ANSES lanza bono de más de $500.000: ¿quiénes lo cobran en Septiembre?
Agosto frenó en seco: los patentamientos de 0 km se desplomaron un 13%
Docentes en pie de lucha: Septiembre comenzará con un paro de 48 horas en la UNT
Se desdobló el impuesto a los combustibles: ¿vuelve a subir el precio de la nafta y el gasoil?
Las tasas de los plazos fijos no paran de subir y ya hay entidades que pagan 55%: todos los detalles
TEMAS:Paro universitarioTucuman
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Fentanilo contaminado: en Tucumán no se aplicaron ampollas del lote cuestionado
Nota siguiente Impactante derrumbe en el club Regatas Corrientes
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?