Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Emergencia pediátrica vetada: el Gobierno rechaza ley clave por impacto fiscal
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Política > Emergencia pediátrica vetada: el Gobierno rechaza ley clave por impacto fiscal
Política

Emergencia pediátrica vetada: el Gobierno rechaza ley clave por impacto fiscal

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, alegando falta de fondos. La medida incluía recomposición salarial y recursos críticos para hospitales.

Actualizado el: 11/09/2025 12:19 am
Hace 1 semana
Comparte
Comparte

El Gobierno nacional oficializó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. La decisión se publicó en el Boletín Oficial mediante el Decreto N° 651/2025, en la madrugada del jueves 11 de septiembre. La norma, sancionada el 22 de agosto con amplio respaldo en el Senado (62 votos a favor y solo ocho en contra), será devuelta al Congreso para su eventual revisión.

Contenido
  • Recomposición salarial y recursos para hospitales pediátricos
  • El Congreso deberá decidir el futuro de la ley de emergencia pediátrica

La ley proponía una recomposición salarial para el personal de salud pediátrico, junto con una asignación prioritaria de insumos críticos y recursos presupuestarios por un año. Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que su implementación implicaría un gasto de $65.573 millones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), lo que resultó inviable para las cuentas públicas.

Recomposición salarial y recursos para hospitales pediátricos

La iniciativa surgió como respuesta a las movilizaciones del Hospital Garrahan, donde trabajadores exigieron mejoras salariales y condiciones laborales. El proyecto contemplaba aumentos para personal asistencial y no asistencial, residentes de todas las especialidades y eximición del impuesto a las ganancias para quienes realizaran tareas críticas.

Además, se establecía la asignación inmediata de fondos para infraestructura, medicamentos, vacunas y tecnologías médicas. El objetivo era garantizar la atención pediátrica de calidad en todo el país, reconociendo el rol esencial del Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.

Desde Casa Rosada, el rechazo fue contundente. “Como dijo el Presidente, se va a rechazar todo. No hay plata”, afirmó una fuente cercana al mandatario. La postura se mantuvo firme durante semanas, pese a las presiones legislativas y sociales.

El veto a esta ley se suma al rechazo del financiamiento universitario, también anulado por el Ejecutivo. Ambas decisiones marcan un giro en la relación entre el Gobierno y el Congreso, y anticipan nuevas tensiones con gobernadores por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aún en discusión.

El Congreso deberá decidir el futuro de la ley de emergencia pediátrica

La devolución del proyecto al Congreso abre un nuevo capítulo en el debate por la salud infantil. Legisladores opositores ya anticiparon que insistirán en su aprobación, mientras organizaciones médicas y sociales refuerzan sus reclamos.

Por ahora, la emergencia pediátrica queda en pausa. Pero el conflicto entre necesidades sanitarias y restricciones fiscales promete seguir en el centro de la agenda política.

Fentanilo contaminado: el testimonio que sacude la causa y acelera los procesamientos
Audios explosivos y millones ocultos: se abre el sumario en la causa de Diego Spagnuolo
Caputo acusa al Congreso de querer “voltear al Presidente” en medio de una nueva pulseada fiscal
Kun Agüero respaldó a Milei y habló del hambre en el país: ”No tener para comer existe hace años”
La Legislatura sesiona hoy y tratará un extenso temario que incluye seguridad, justicia y energía
TEMAS:Nacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Una familia tipo necesita ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre
Nota siguiente Inflación en Tucumán: agosto cerró con un aumento del 1,6%
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?