El Gobierno nacional oficializó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. La decisión se publicó en el Boletín Oficial mediante el Decreto N° 651/2025, en la madrugada del jueves 11 de septiembre. La norma, sancionada el 22 de agosto con amplio respaldo en el Senado (62 votos a favor y solo ocho en contra), será devuelta al Congreso para su eventual revisión.
La ley proponía una recomposición salarial para el personal de salud pediátrico, junto con una asignación prioritaria de insumos críticos y recursos presupuestarios por un año. Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que su implementación implicaría un gasto de $65.573 millones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), lo que resultó inviable para las cuentas públicas.
Recomposición salarial y recursos para hospitales pediátricos
La iniciativa surgió como respuesta a las movilizaciones del Hospital Garrahan, donde trabajadores exigieron mejoras salariales y condiciones laborales. El proyecto contemplaba aumentos para personal asistencial y no asistencial, residentes de todas las especialidades y eximición del impuesto a las ganancias para quienes realizaran tareas críticas.
Además, se establecía la asignación inmediata de fondos para infraestructura, medicamentos, vacunas y tecnologías médicas. El objetivo era garantizar la atención pediátrica de calidad en todo el país, reconociendo el rol esencial del Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.

Desde Casa Rosada, el rechazo fue contundente. “Como dijo el Presidente, se va a rechazar todo. No hay plata”, afirmó una fuente cercana al mandatario. La postura se mantuvo firme durante semanas, pese a las presiones legislativas y sociales.
El veto a esta ley se suma al rechazo del financiamiento universitario, también anulado por el Ejecutivo. Ambas decisiones marcan un giro en la relación entre el Gobierno y el Congreso, y anticipan nuevas tensiones con gobernadores por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aún en discusión.
El Congreso deberá decidir el futuro de la ley de emergencia pediátrica
La devolución del proyecto al Congreso abre un nuevo capítulo en el debate por la salud infantil. Legisladores opositores ya anticiparon que insistirán en su aprobación, mientras organizaciones médicas y sociales refuerzan sus reclamos.
Por ahora, la emergencia pediátrica queda en pausa. Pero el conflicto entre necesidades sanitarias y restricciones fiscales promete seguir en el centro de la agenda política.