Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: El trabajo informal tocó su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 argentinos
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > El trabajo informal tocó su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 argentinos
Economía

El trabajo informal tocó su nivel más alto en 17 años y afecta a 4 de cada 10 argentinos

Actualizado el: 07/10/2025 8:13 am
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

Cuatro de cada 10 trabajadores ocupados (43,2%) no están cubiertos por la Seguridad Social, Laboral o Impositiva. En la comparación interanual se observa un aumento de 1,6 puntos porcentuales. Se ubica entre los valores más altos de los últimos 17 años. Y perciben un 44% menos que un ocupado formal, de acuerdo al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA que coordinan Roxana Maurizio y Luis Beccaria, en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).

Por la modalidad ocupacional, la tasa de informalidad entre los asalariados fue de 37,7%, la de los trabajadores por cuenta propia de 62,5% y la de los patrones de 22,2%. En dicho trimestre, en el total del empleo informal, los asalariados representaban un 63%, seguidos por los trabajadores por cuenta propia (34%), los patrones (2%) y los trabajadores familiares sin remuneración. El mayor peso del empleo asalariado dentro de la informalidad se debe a su importancia relativa en el empleo total (72%)

El Informe destaca que «la mirada de largo plazo (desde 2003) ubica a la tasa de informalidad asalariada en un valor idéntico al observado en el cuarto trimestre de 2008. Asimismo, es el valor más alto desde ese momento (o sea, de los últimos 17 años), con la única excepción del segundo trimestre de 2022. Por lo tanto, más allá de las fluctuaciones (y excluyendo el período de la pandemia), la tasa de informalidad asalariada se ha mantenido en valores muy elevados desde hace 17 años».

El Informe puntualiza:

  • Los jóvenes experimentan una tasa de informalidad significativamente más elevada que otros grupos etarios, (63%, casi 21 puntos porcentuales más elevada que la tasa global). O sea, 6 de cada 10 trabajadores con edades entre los 16 y los 24 años son informales. Esta elevada proporción es una de las variadas manifestaciones de las dificultades que este grupo etario experimenta en el mercado de trabajo argentino.
  • Los trabajadores de entre 45 y 64 años (60 años en el caso de las mujeres) son quienes experimentan la tasa de informalidad más baja (34,5%).
  • Le sigue en incidencia el grupo de entre 25 y 44 años (41,4%) y el de 65 años (60 años en las mujeres) y más (51%).
  • Por lo tanto, la mayor incidencia de la informalidad se da tanto al comienzo de la vida laboral como en su etapa final.
  • Con una tasa de informalidad cercana al promedio, los ocupados en edades centrales (entre 25 y 44 años) dan cuenta de casi la mitad de la informalidad total. Esto se debe a que representan el 49% del empleo total.
  • A la falta de cobertura de la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social, los ocupados informales exhiben una “penalidad” de ingresos laborales respecto de ocupados con similares características personales y del puesto de trabajo pero que se desempeñan en la formalidad.
  • En promedio, la penalidad por informalidad es del orden del 44%. Esto quiere decir que si un trabajador formal obtiene un ingreso mensual de $100.000, uno informal con igual nivel educativo, igual edad, igual sexo, en la misma región, trabajando en la misma rama de actividad, misma categoría ocupacional y en una empresa de igual tamaño obtendrá una remuneración mensual de $ 56.000.
Con vistas a la reforma laboral, se presentó el proyecto del Presupuesto 2026 en Diputados
¿Por qué hubo una caída tan abrupta de ventas en comercios tucumanos por el Día de la Madre?
El dólar oficial superó los $1500 y el mayorista quedó al borde del techo de la banda
El dólar oficial cerró a $1495, mientras las acciones argentinas y los bonos en Wall Street cayeron 
Cuándo es el Cyber Monday 2025 y qué marcas participarán
TEMAS:informalidadTrabajo
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior El Gobierno prepara la licitación de la Terminal de Ómnibus de Tucumán tras 30 años de concesión
Nota siguiente Rodeado de militantes, extenso show musical y un mensaje a la interna: Milei relanzó la campaña
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?