El Senado se prepara para insistir con la Ley de Emergencia en Discapacidad, vetada por Javier Milei, en una jugada que podría convertirse en un golpe político clave en plena campaña electoral. La oposición asegura tener los dos tercios necesarios para aprobarla este jueves, y planea tratarla directamente en el recinto, sin pasar por comisiones.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción de Diputados, propone actualizar los aranceles de prestaciones por inflación desde diciembre de 2023 y crear una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo.
El contexto se vuelve aún más explosivo por el escándalo que involucra al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, acusado de pedir coimas en audios filtrados. Este episodio debilitó al oficialismo y fortaleció la presión opositora.
En Diputados, la ley fue aprobada con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. En el Senado, Unión por la Patria aportaría sus 34 miembros, y se espera que otros bloques como la UCR, el Frente PRO y Unidad Federal sumen los votos restantes para alcanzar el número mágico.
La estrategia legislativa apunta a capitalizar el desgaste del oficialismo y el clima de indignación social, mientras las encuestas reflejan un impacto negativo para La Libertad Avanza. La oposición busca convertir esta ley en un símbolo de resistencia institucional y en una bandera electoral frente al veto presidencial.