El video emitido por América Tucumán Noticias expone la grave situación que atraviesan las panaderías locales. Los comerciantes advierten que las ventas cayeron un 30% en los últimos meses, afectando directamente la sostenibilidad de sus negocios. La inflación, el aumento del precio de la harina y la caída del poder adquisitivo se combinan para generar un escenario crítico.
Los panaderos explican que los clientes compran menos cantidad y optan por productos más económicos. El pan, históricamente considerado un alimento esencial, ya no se consume como antes. “La gente lleva lo justo, lo que puede pagar”, afirma uno de los entrevistados, reflejando el impacto directo en el consumo cotidiano.
Además, los costos operativos subieron de forma abrupta. La electricidad, el gas y los insumos básicos encarecieron la producción, mientras que los precios de venta no acompañan ese ritmo. Muchos comercios enfrentan la disyuntiva de reducir personal o cerrar sus puertas.

El reportaje también muestra cómo esta crisis afecta a los barrios más vulnerables. En zonas populares, el pan dejó de ser un recurso accesible. Las panaderías que antes ofrecían promociones o fiado, hoy no pueden sostener esas prácticas.
La situación del sector panadero se convierte en un reflejo de la economía argentina: menos consumo, más inflación y una cadena productiva que se debilita. Los comerciantes piden medidas urgentes para evitar el colapso de una industria que alimenta a millones.