Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: La UBA advierte: el salario mínimo se hunde y retrocede a niveles de la crisis de 2001
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > La UBA advierte: el salario mínimo se hunde y retrocede a niveles de la crisis de 2001
Economía

La UBA advierte: el salario mínimo se hunde y retrocede a niveles de la crisis de 2001

Actualizado el: 05/11/2025 8:35 am
Hace 5 horas
Comparte
Comparte

El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) volvió a caer en septiembre, con un retroceso del 2% en términos reales, según el último informe de UBA Económicas. La tendencia negativa se mantiene desde julio y agosto, cuando los descensos fueron del 0,5% mensual, tras una breve estabilidad en junio.

Desde la asunción de Javier Milei, el salario mínimo acumula una pérdida del 34% frente a la inflación. Según el estudio, el SMVM se ubica hoy por debajo del nivel de 2001 y un 63% por debajo del pico histórico de 2011.

¿Cuánto vale hoy el salario mínimo?

Actualmente, el salario mínimo para trabajadores mensualizados es de $322.000, mientras que los jornalizados perciben $1610 por hora. A valor del tipo de cambio oficial, equivale a unos US$214,66. Además, sirve como referencia para empleados informales y para calcular prestaciones como el seguro de desempleo.

En diciembre de 2023, la aceleración inflacionaria provocó una caída del 15% en su poder adquisitivo, seguida por una baja aún más fuerte en enero (-17%). Aunque hubo meses con ajustes nominales, la tendencia general sigue en rojo.

Ante este escenario, el Gobierno convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 26 de noviembre. El encuentro será virtual y buscará definir nuevos montos salariales, además de actualizar la prestación por desempleo, que equivale al 75% del mejor salario promedio de los últimos seis meses.

Las dos CTA advirtieron que el piso actual “no cubre las necesidades de las familias” y reclamaron una canasta básica objetiva como parámetro para futuras subas.

El salario mínimo no se actualiza desde mayo, cuando el Ejecutivo dispuso un aumento en cinco tramos por laudo. El nuevo ajuste será clave para recomponer ingresos en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo

Qué pasará con los bancos mañana y qué trámites se podrán hacer
Jornada financiera: el dólar tuvo una caída de $15 y las acciones pusieron un freno a la suba
Cyber Monday 2025: cómo aprovechar las promociones y descuentos
Presupuesto provincial 2026: ya fue presentado en la Legislatura y la cifra asciende a $4 billones
Consultoras prevén que la inflación de Octubre podría llegar al 2,8%
TEMAS:2001economia
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Una alumna de 14 años fue atacada por una mujer con una cadena: brutal video del momento
Nota siguiente El Gobierno habilitó la compra de fusiles semiautomáticos para civiles: qué dice la nueva norma
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?