Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: El INDEC difunde la pobreza del primer semestre del año: los especialistas estiman rondará al 30%
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > El INDEC difunde la pobreza del primer semestre del año: los especialistas estiman rondará al 30%
Economía

El INDEC difunde la pobreza del primer semestre del año: los especialistas estiman rondará al 30%

Implicaría un retroceso en relación con las cifras correspondientes a los últimos seis meses del año pasado, donde llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas.

Actualizado el: 25/09/2025 6:56 am
Hace 2 días
Comparte
Comparte

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. La cifra permitirá medir el impacto de las políticas impulsadas por la gestión de Javier Milei sobre esos indicadores en la previa a las elecciones de octubre.

En ese sentido, de acuerdo a las estimaciones de distintos especialistas, la cifra retrocedió varios puntos respecto a la última medición y se ubicará en torno al 30%.

El último dato de INDEC responde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza llegó al 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas. Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 8,2%. En aquel momento, el Gobierno celebró el dato y aseguró que el índice de pobreza e indigencia en la Argentina registró una fuerte caída “gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei”.

Ahora, según el relevamiento de Martín González-Rosada del departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, la tasa de pobreza será de 31,6% para el semestre que va de enero a junio de 2025.

“La incidencia proyectada se puede descomponer en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 32,1% en el primer trimestre de 2025 y 31,2% para el segundo”, explicó.

Por su parte, el último informe de UNICEF marcó que para el primer semestre de 2025 continuaría la tendencia descendente que empezó en 2024: “Un 47,8% de las niñas y niños estaría en situación de pobreza monetaria y el 9,3% en pobreza extrema».

“Esta mejora reciente estaría vinculada a la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares, y representa una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo”, señaló.

De todas formas, advirtieron sobre algunos desafíos vinculados a la persistencia de desigualdades: “La tasa de pobreza para niñas y niños que viven en hogares donde el jefe de hogar no completó la primaria ascendió al 80,9% en el segundo semestre 2024, en contraste con el 10,6% de aquellos que residen en hogares donde completó la secundaria. Las niñas y niños que viven en hogares donde la persona de referencia es un trabajador informal registraron una tasa de pobreza del 68,4%, en tanto en los barrios populares, la pobreza afecta al 72,3% de chicos y chicas, y en hogares monoparentales con jefatura femenina alcanza al 60%”.

Cómo se miden la pobreza y la indigencia

El informe del INDEC releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. El organismo explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA).

Hasta junio, la Canasta Básica Total(CBT), que delimita el umbral de la pobreza,acumulaba un alza de 10,1%, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitaba en ese momento $1.128.398 para no ser pobre.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 1,1% en el sexto mes de 2025. Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $506.008 en junio para no caer en la indigencia.

Nueva restricción al dólar: los compradores no podrán operar divisas financieras por 90 días
La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y afectó a cerca de 15 millones de personas
Se confirmó el aumento de jubilaciones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán en octubre
El FMI dijo que para la Argentina «es importante continuar con las reformas»
Milei a Estados Unidos: “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”
TEMAS:Indecpobreza
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior La Justicia obliga al Colegio de Abogados a habilitar a una letrada bloqueada tras su retiro judicial
Nota siguiente Se confirmó el aumento de jubilaciones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán en octubre
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?