Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: El Gobierno retira $3,7 billones en licitación de deuda para bancos
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > El Gobierno retira $3,7 billones en licitación de deuda para bancos
Economía

El Gobierno retira $3,7 billones en licitación de deuda para bancos

Actualizado el: 19/08/2025 10:11 am
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

El lunes, el Gobierno argentino concretó una licitación de deuda que permitió retirar $3,7 billones del mercado. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Finanzas bajo la conducción de Pablo Quirno, se diseñó para absorber parte del excedente de pesos que había quedado “sueltos” tras una operación anterior de bonos del Tesoro. El objetivo fue evitar que ese dinero presione sobre las tasas de interés o genere volatilidad cambiaria en un contexto preelectoral.

La licitación estuvo dirigida exclusivamente a bancos, con un único instrumento: el bono Tamar. Este se ofreció a un spread bajo del 1% respecto a la tasa mayorista, lo que implicó una tasa real históricamente elevada. Según el Ministerio de Economía, la demanda de dinero no justificaba la liquidez existente, por lo que se optó por esta estrategia de absorción.

A partir de hoy, el Banco Central modificará la forma de calcular los encajes bancarios. Se pasará de un promedio mensual de saldos diarios a una exigencia de cumplimiento diario, eliminando la posibilidad de compensar faltantes entre períodos. Esta decisión endurece el esquema vigente y reduce la flexibilidad de los bancos.

Además, se incrementan transitoriamente los encajes aplicables a depósitos a la vista en bancos del grupo A, fondos comunes de inversión money market y cauciones. Los porcentajes subirán cinco puntos, pasando de 45% a 50% en bancos y de 40% a 45% en FCI y cauciones. Parte de ese aumento podrá integrarse con títulos públicos.

Impacto en tasas de interés y actividad económica

Consultoras como 1816 e Invecq advierten que estas medidas podrían consolidar niveles elevados de tasas de interés en los próximos meses. Esto ocurre en un período crítico, con vencimientos de deuda en pesos por unos $9 billones. Aunque el objetivo oficial es sostener el ancla inflacionaria y frenar presiones sobre el dólar, también se incrementa el riesgo de desaceleración económica.

Por otro lado, la estrategia del Gobierno busca evitar que los pesos liberados circulen hacia destinos que generen inestabilidad. Según Portfolio Personal Inversiones, los “nuevos” pesos irían a licitaciones ad hoc, lo que mantendría las tasas cortas presionadas.

Agosto frenó en seco: los patentamientos de 0 km se desplomaron un 13%
Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
La Justicia allana todas las sedes de la Agencia de Discapacidad por los supuestos sobornos
Feriados trasladables: el Gobierno redefine el calendario para impulsar el turismo interno
Obstrucción de vínculo: cuando el conflicto adulto daña a los niños
TEMAS:Nacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Tolerancia cero a la quema de caña y pastizales en Tucumán
Nota siguiente Tentativa de homicidio en Tucumán: dos policías a juicio por disparar a un hombre en la cara
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?