Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: El esquema de retenciones cero para la carne continuará hasta el 31 de octubre
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Política > El esquema de retenciones cero para la carne continuará hasta el 31 de octubre
Política

El esquema de retenciones cero para la carne continuará hasta el 31 de octubre

La Casa Rosada confirmó que los embarques de carne bovina y aviar seguirán exentos de derechos de exportación hasta el 31 de octubre. A diferencia de los granos, no habrá límite de cupo. El objetivo: sostener la competitividad tras el cierre anticipado del beneficio agrícola.

Actualizado el: 25/09/2025 11:48 am
Hace 1 día
Comparte
Comparte

El Gobierno nacional ratificó este jueves la continuidad del esquema de retenciones cero para la exportación de carnes bovinas y avícolas, sin cupo ni restricciones, hasta el 31 de octubre.

La medida fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni y responde al contexto generado por el agotamiento anticipado del cupo de USD 7.000 millones para granos, establecido en el Decreto 682/2025.

A diferencia de ese decreto, que aplicaba a productos como soja y maíz y quedó sin efecto tras alcanzar el límite de exportaciones, el beneficio para la carne se rige por el Decreto 685/2025, que no establece cupos y mantiene la exención impositiva hasta fin de mes.

El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) September 25, 2025

La decisión alcanza tanto a grandes complejos exportadores como a pequeños productores del sector bovino y avícola, en un momento de fuerte presión para reducir la carga fiscal sobre las exportaciones.

Desde Casa Rosada explicaron que el objetivo es sostener la competitividad del sector cárnico, que quedó en desventaja tras el cierre del beneficio para los productos agrícolas.

El anuncio fue bien recibido por las cámaras del sector, que ven en esta prórroga una oportunidad para recuperar mercados y mejorar márgenes en un contexto de alta volatilidad cambiaria y presión tributaria.

Principio de incendio en Casa Rosada: el fuego sorprendió a empleados y periodistas
Jaldo: “El presidente no va a poder gobernar sin diálogo, las grietas nos hicieron mucho daño”
Discapacidad: el transporte público deberá incorporar tecnología y señalización
Femicidios y narcotráfico: una relación que ya explica el 10% de los casos en Argentina
La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y afectó a cerca de 15 millones de personas
TEMAS:JAvier mileiNacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Susto en Boca e internación: ¿qué le pasó al “Chipi” Barijho en el predio de Ezeiza?
Nota siguiente Horror en San Pablo: una pareja terminó en grave estado por quemaduras tras una feroz discusión
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?