Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: El dólar oficial subió $25 y cerró a $1385, un nuevo máximo desde la salida del cepo
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > El dólar oficial subió $25 y cerró a $1385, un nuevo máximo desde la salida del cepo
Economía

El dólar oficial subió $25 y cerró a $1385, un nuevo máximo desde la salida del cepo

A pesar del feriado en EEUU, el mercado de cambios tuvo fuerte actividad con tendencia alcista. La bolsa porteña cayó casi 5% en dólares

Actualizado el: 01/09/2025 8:39 pm
Hace 4 días
Comparte
Comparte

La incertidumbre electoral dejó como saldo una jornada intensa para el mercado financiero a pesar del feriado en EEUU por el “Labor Day” que en general supone movimientos acotados a nivel local. El volumen del mercado mayorista llegó a USD 340 millones con cotizaciones al alza en todos los segmentos, a la vez que los inversores rechazaron el clima político e hicieron caer bonos y acciones, sin la referencia de Wall Street.

Aún en esas circunstancias particulares, el dólar tuvo una suba superior al 2% y quedó en $1.372 en el mercado mayorista. La pantalla del Banco Nación llegó a tocar los $1.390 y cerró en $1.385, mostrando una suba en el dólar minorista de 25 pesos en relación al cierre del viernes y llegando a su valor más alto desde la salida del cepo en abril. El blue subió a $1355.

En el primer día de septiembre, el dólar siguió su camino ascendente y se perfila para arrimarse al techo de la banda cambiaria ($1.470) si no vuelve a haber medidas oficiales, tales como las modificaciones en los encajes y nuevas licitaciones para retirar pesos del mercado. La suba del dólar se mantuvo con una Tamar, la tasa para los depósitos mayoristas, superior al 66%.

El clima político suma cada vez más factores que agregan presión. A las denuncias por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que golpean al Gobierno y a la inminente elección en la provincia de Buenos Aires, se añadió el resultado en las elecciones correntinas, en las que La Libertad Avanza obtuvo un magro cuatro puesto.

“Si bien mañana veremos realmente el impacto del revés electoral de Corrientes, la realidad es que no se arrancó la semana de la mejor manera posible. Sumado a ello, las noticias de que el Tesoro estuvo vendiendo dólares, vuelve a plantear dudas sobre el esquema monetario y cambiario”, apuntó Nicolás Capella, de IEB.

Un informe de Cohen señaló que “con la economía tensionada por la volatilidad cambiaria y de tasas, el foco de los inversores se traslada a las elecciones en provincia de Buenos Aires tras el revés de la LLA en Corrientes”.

Mientras persista la incertidumbre electoral, el mercado espera por más medidas que contengan el dólar y los precios hasta el momento de votar, en la certeza de que la baja de la inflación es el principal argumento del oficialismo para salir a pelear el voto.

“De aquí a octubre, la administración parece dispuesta a tolerar un menor nivel de actividad a cambio de reforzar el control sobre el dólar y la inflación. Luego, el rumbo de la política cambiaria y monetaria quedará condicionado por el resultado electoral”, estimó un informe de Invecq Consulting.

“En caso de una victoria oficialista amplia, el equipo económico intentará mantener un tipo de cambio estable, en los niveles actuales o incluso algo menores (…), pero lo más probable es que el esquema monetario-cambiario requiera un ajuste: una corrección cambiaria moderada y administrada”, señaló.

En Tucumán, casi el 50% de los trabajadores realizan sus tareas en informalidad
¿Sabías que la superficie de cítricos en Tucumán disminuyó casi un 8% este año?
El dólar en una encrucijada: estabilidad, contexto y presiones antes de las elecciones
Cuáles son los nuevos montos de las asignaciones familiares en el mes de Septiembre 2025
Más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
TEMAS:Dólar
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Apagón de ideas: Atlético Tucumán tropezó en La Plata, cayó 1 a 0 ante el Lobo y perdió el rumbo
Nota siguiente Habrá shows musicales en la previa del partido del seleccionado argentina contra Venezuela
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?