La divisa estadounidense en la tarde del miércoles cerró en $1310 para la compra y $1360 para la venta, de acuerdo a los registros del Banco Nación.
El tipo de cambio oficial retrocedió por tercera rueda consecutiva y acumuló un descuento de 137,50 pesos o 9,3% desde el récord nominal de $1.475 del viernes último. Se mantiene ahora unos 140,27 o 10,5% debajo del techo de las bandas cambiarias, que según informó el BCRA alcanzó este miércoles los 1.477,77 pesos.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, precisó que “en los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una baja de $137,50, lejos de la suba de $21,50 registrada en idéntico lapso de la semana anterior”. El retroceso del dólar mayorista lo acomoda ahora en niveles similares a los vistos el 28 de agosto.
La Bolsa de Comercio de Rosario confirmó un récord histórico en los registros para exportar granos tras la baja a cero de las retenciones: entre lunes y miércoles se anotaron exportaciones por más de USD 4.181 millones, el 59,7% del cupo de los USD 7.000 millones previstos. Se trata de un récord histórico para las ventas externas diarias, que casi llega a duplicar el máximo anterior del 31 de agosto de 2018.
Caídas para los dólares financieros
Los dólares financieros cedieron entre 6 y 19 pesos y el “contado con liquidación mediante bonos finalizó a $1.392,37 (-0,4%) y el dólar MEP concluyó a $1.388,28 (-1,4%).
¿Cómo funciona el dólar CCL?
El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.
