Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: El dólar no detuvo su escalada, caen bonos y sube el riesgo país este jueves
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > El dólar no detuvo su escalada, caen bonos y sube el riesgo país este jueves
Economía

El dólar no detuvo su escalada, caen bonos y sube el riesgo país este jueves

El billete minorista ganó diez pesos. En la plaza marginal avanzó 20 pesos o 1,3%, a $1.510. El mayorista se mantuvo estable a $1.474,50 en el techo de la banda, con abultadas vetas del BCRA por USD 379 millones

Actualizado el: 18/09/2025 7:31 pm
Hace 1 mes
Comparte
Comparte

El dólar blue se vende este jueves 18 de septiembre de 2025 a $1.505, quince pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, jornada en la que el Gobierno sufrió duras derrotas en el Congreso.

Contenido
  • ¿A cuánto quedó el dólar en bancos?
  • Máximos para los dólares financieros
  • Crecen las dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias después de las elecciones de octubre

¿A cuánto quedó el dólar en bancos?

El dólar al público terminó a precio récord de $1.495 para la venta en el Banco Nación, con una ganancia de diez pesos o 0,7% en el día. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista se transa a $1.509,37 para la venta (alza de $19,39 o 1,3%) y $1.448,05 para la compra.

Máximos para los dólares financieros

Pasadas las 13:30 horas, el “contado con liquidación” mediante bonos alcanza los $1.520, con una suba de 22 pesos o un 1,5%, a un nuevo máximo nominal. La brecha con el dólar mayorista asciende a 3,1 por ciento.

Crecen las dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias después de las elecciones de octubre

A la lógica incertidumbre que reina por el futuro del resultado electoral, otra gran incógnita se apoderó de los inversores de cara al 26 de octubre: el futuro de las bandas cambiarias. El mercado empieza a descontar que este esquema que arrancó en abril con el nuevo acuerdo del FMI tiene los días, o mejor dicho las semanas contadas.

Ayer el Banco Central se vio obligado por primera vez a vender reservas desde que arrancaron las bandas cambiarias. Fueron USD 53 millones, según se informó oficialmente. Como se esperan más ventas en las próximas semanas, es lógico que aparezcan dudas respecto al sostenimiento de este sistema.

La siguiente pregunta que se hace el mercado es qué podría suceder el día después, si es que efectivamente se va hacia otro modelo cambiario. La expectativa es que en realidad se optaría un sistema de una flotación más libre del dólar. Esto permitiría encontrar un valor de equilibrio de mercado y eventualmente impulsar una reducción de las tasas de interés.

La situación se parece mucho de lo que ya sucedió en marzo, previo al acuerdo con el Fondo. Ese mes hubo fuerte presión sobre el tipo de cambio y el BCRA perdió USD 2.800 millones. Esto se produjo por el temor a que se eliminara el esquema de tipo de cambio oficial controlado por el Banco Central que se depreciaba al 1% por mes. Semanas después esos temores se confirmaban al pasarse a un esquema de bandas cambiarias.

El escenario para las próximas semanas es muy complejo. No solo porque falta más de un mes para las elecciones legislativas. Además, el Congreso sigue votando en contra del Gobierno, poniendo en peligro el superávit fiscal.

¿Por qué hubo una caída tan abrupta de ventas en comercios tucumanos por el Día de la Madre?
El dólar oficial superó los $1500 y el mayorista quedó al borde del techo de la banda
El dólar oficial cerró a $1495, mientras las acciones argentinas y los bonos en Wall Street cayeron 
Cuándo es el Cyber Monday 2025 y qué marcas participarán
Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% anual
TEMAS:cotizaciónDólar
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior San Martín se prepara con todo de cara al duelo con Racing (C)
Nota siguiente Los choferes de colectivos tendrán prohibido poner música por la Capital
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?