Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: El celular como adicción: tres días de pausa producen beneficios en el cerebro
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Salud > El celular como adicción: tres días de pausa producen beneficios en el cerebro
Salud

El celular como adicción: tres días de pausa producen beneficios en el cerebro

Un estudio alemán reveló que limitar el uso del celular durante 72 horas reduce la hiperactivación cerebral y mejora la atención. El experimento mostró cambios en neurotransmisores clave como dopamina y serotonina, vinculados con el deseo, la motivación y el estrés.

Actualizado el: 25/08/2025 11:52 am
Hace 5 días
Comparte
Comparte

Un estudio de la Universidad de Heidelberg demostró que reducir el uso del celular durante 72 horas modifica la actividad cerebral en zonas vinculadas con la recompensa, la motivación y el deseo. Los investigadores reclutaron a 25 jóvenes adultos, quienes limitaron el uso del smartphone a funciones esenciales como trabajo, comunicación y tareas cotidianas. Tras el periodo de restricción, los escáneres cerebrales revelaron cambios significativos en neurotransmisores como dopamina y serotonina, claves en el bienestar emocional y los procesos adictivos.

La corteza parietal y otras regiones mostraron una disminución en la hiperactivación dopaminérgica, lo que permitió que la corteza prefrontal recuperara control sobre la atención y la motivación. El neurólogo Alejandro Andersson comparó el celular con un “casino portátil” que estimula constantemente los circuitos de recompensa. Según el especialista, este tipo de “reseteo digital” mejora la concentración y reduce el estrés, gracias a la neuroplasticidad del cerebro.

El estudio también identificó similitudes entre el uso excesivo del celular y las adicciones conductuales, aunque sin neurotoxicidad directa. Los expertos advierten que el uso problemático de dispositivos móviles puede afectar el sueño, el ánimo y la impulsividad, especialmente en adolescentes. Establecer rutinas tecnológicas responsables podría mejorar el bienestar general y la salud mental.

Un trasplante, una esperanza: un paciente santafecino venció al linfoma en Tucumán
El Garrahan se planta: nuevo paro exigiendo la implementación de ley de emergencia pediátrica
Una auditoria en ANDIS reveló sobrepecios en compras de medicamentos para la leucemia
Dengue en expansión: el virus rompe fronteras y desafía a la salud global
El poder oculto de los olores corporales: claves para anticipar enfermedades como el Parkinson
TEMAS:celular
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Tensión y golpes: final violento entre Argentina y Dominicana en la AmeriCup de básquet
Nota siguiente Sangre sobre las cámaras: cuatro periodistas mueren en bombardeo brutal en Gaza
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?