Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Educación en Argentina: solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria y con los aprendizajes esperados
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Sociedad > Educación en Argentina: solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria y con los aprendizajes esperados
Sociedad

Educación en Argentina: solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria y con los aprendizajes esperados

Un informe de Argentinos por la Educación reveló que apenas 10 de cada 100 alumnos finalizan la secundaria a tiempo y con aprendizajes esperados.

Actualizado el: 25/09/2025 7:57 am
Hace 2 días
Comparte
Comparte

En Argentina, apenas el 10% de los estudiantes logra terminar la secundaria en tiempo y con los aprendizajes esperados. El dato surge del Índice de Resultados Escolares (IRE), elaborado por la organización Argentinos por la Educación, que combina trayectorias escolares y resultados de las pruebas Aprender. El relevamiento se centró en la cohorte que comenzó la primaria en 2013 y debía finalizar la secundaria en 2024.

Contenido
  • ¿Qué revelan los resultados del IRE 2024?
  • Diferencias entre provincias y nivel socioeconómico
  • ¿Qué medidas se están tomando?

¿Qué revelan los resultados del IRE 2024?

De 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 63 llegaron al último año en el tiempo previsto. Sin embargo, únicamente 10 alcanzaron además los saberes esperados en Lengua y Matemática. La caída en los aprendizajes se explica sobre todo por el bajo rendimiento en Matemática: apenas el 14,2% logró un nivel satisfactorio y ninguno alcanzó el nivel avanzado.

En cambio, en Lengua los resultados fueron mejores: un 58% alcanzó el nivel esperado, con un ligero aumento respecto a 2022. Esto evidencia que la dificultad principal sigue estando en el área matemática.

Diferencias entre provincias y nivel socioeconómico

El informe también marca fuertes desigualdades entre jurisdicciones. En Chaco, solo 3 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el porcentaje asciende al 23%. Además, la investigación confirma la relación directa entre nivel socioeconómico y resultados educativos: las provincias con mayor vulnerabilidad social muestran índices más bajos.

Por otro lado, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro se destacan por tener las trayectorias escolares más estables, con altos porcentajes de alumnos que terminan sin repetir ni abandonar.

¿Qué medidas se están tomando?

Frente a este panorama, el Ministerio de Capital Humano anunció un Programa Nacional de Fortalecimiento de Matemática, en conjunto con Unicef. La iniciativa incluye capacitaciones virtuales para docentes de primaria y secundaria, además de cursos específicos para mil profesores. Expertos como Irene Kit, de la asociación Educación para Todos, insisten en que el pensamiento lógico matemático debe trabajarse en distintas áreas curriculares y no solo en la asignatura de Matemática.

El informe ratifica la urgencia de políticas educativas que permitan no solo reducir la repitencia, sino también mejorar la calidad del aprendizaje en todo el país.

Despapelización: El Registro Civil ya digitalizó cinco millones de actas
Encontraron vida marina entre los explosivos de la Segunda Guerra Mundial
Federico Toledo: convocan vigilia y marcha tras su asesinato
Hoy comienza el pago del salario de septiembre
Tucumán despega al mundo: aterrizó el primer vuelo desde Panamá tras seis años
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior La Legislatura tratará hoy la licencia del gobernador Jaldo
Nota siguiente La Justicia obliga al Colegio de Abogados a habilitar a una letrada bloqueada tras su retiro judicial
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?