Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Dolor en el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Sin categoría > Dolor en el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo
Sin categoría

Dolor en el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo

Como futbolista, brilló en Estudiantes de La Plata. Como entrenador, también dejó una huella imborrable en Rosario Central. Tenía 69 años y había sido diagnosticado con cáncer de próstata.

Actualizado el: 08/10/2025 10:49 pm
Hace 2 semanas
Comparte
Comparte

Este miércoles a los 69 años, murió Miguel Ángel Russo. El entrenador de Boca Juniors, que regresó al club a mediados de este año, había sufrido en las últimas semanas una recaída en su cuadro de salud que había obligado a hospitalizarlo en distintas ocasiones y finalmente a transitar una internación domiciliaria.

Contenido
  • Un entrenador de leyenda
  • Su última vuelta a Boca, de la mano de Riquelme

El diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017 marcaron un punto de inflexión en su vida. Uno de los técnicos más experimentados y múltiple campeón del fútbol argentino, desde entonces, enfrentó complicaciones médicas, pero continuó con su carrera profesional y ha mantenido una actitud positiva ante la adversidad.

Su camino en el fútbol empezó como futbolista de Estudiantes. Toda su carrera se desarrolló en el Pincha, desde las inferiores hasta sus 14 temporadas como profesional y su retiro en 1989. Más de 400 partidos y dos títulos de primera división coronaron su trayectoria como defensor y mediocampista.

Con el club de La Plata logró dos títulos (Metropolitano 1982 y Nacional 1983), dirigido por Carlos Bilardo y Eduardo Luján Manera. Fue integrante de un equipo recordado por la presencias de otros grandes como José Luis “Tata” Brown, Marcelo Trobbiani, José Daniel “Boca” Ponce y Alejandro Sabella, con quienes formó uno de los mediocampos más trascendentes de la década del ‘80.

Un entrenador de leyenda

Tras su retiro como futbolista en 1988, se puso el buzo de DT y tuvo su primera experiencia en Lanús, el club de su ciudad natal. Allí dio un anticipo de lo que sería su brillante carrera como entrenador, al lograr el ascenso a primera división. Ese logro sentó las bases para un crecimiento institucional inédito del Granate.

Russo pasó por decenas de clubes de clubes argentinos y sudamericanos, en los que dejó una huella imborrable. Su logro máximo lo alcanzó en Boca, con la conquista de la Copa Libertadores 2007, un título que lo puso a la altura de figuras sagradas como Juan Carlos Lorenzo y Carlos Bianchi.

Aquel equipo tuvo un Juan Román Riquelme en estado de gracia, influyente como pocas veces en su brillante carrera, y levantó la Gloria Eterna tras vencer a Gremio de Brasil con un marcador global de 5-0, el más abultado en la historia del torneo.

Su última vuelta a Boca, de la mano de Riquelme

En abril, tras el despido de Fernando Gago, Boca inició una silenciosa búsqueda de DT y eligió a Russo, que por entonces trabajaba en San Lorenzo. Al finalizar la temporada, con el Mundial de Clubes próximo en el calendario, Miguel aceptó la propuesta de Riquelme y volvió por segunda vez a Boca. La primera había sido en medio de la pandemia, con éxito, en el inicio de la experiencia dirigencial de Román.

Con el correr de los meses, la salud de Russo desmejoró y la tarea diaria recayó en su asistente Claudio Úbeda. En las últimas semanas, el entrenador debió afrontar tres internaciones y se ausentó en los últimos dos partidos.

La última vez que se lo vio en una cancha fue en el empate con Central Córdoba de Santiago del Estero, en la Bombonera. Hasta que la salud se lo permitió estuvo ligado al motor de su vida: el fútbol. Desde hoy, su figura se incorporar al panteón de los grandes del fútbol argentino.

Los gremios docentes van a paro nacional universitario: ¿qué pasará en Tucumán?
En un intento de robo, un policía mató a un presunto delincuente
Liga Profesional: River visita a Talleres y Boca recibe a Belgrano por la fecha 13
Mirá vos los cortes que complicarán el tránsito por la visita de Milei a Tucumán
El 64,5% de los médicos argentinos sufre agotamiento y riesgo de abandonar la profesión
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
Nota siguiente Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU y deberá volver al Senado
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?