El Gobierno activó una nueva estrategia para contener la suba del dólar: desde hoy, el Tesoro Nacional operará directamente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Pablo Quirno, secretario de Finanzas, anunció la medida en su cuenta de X y explicó que buscan “contribuir a la liquidez y al normal funcionamiento” del mercado.
La decisión llega en un contexto de alta tensión financiera, con el dólar mayorista rozando los $1.380 y acercándose al límite superior de la banda de flotación. El Banco Central, atado por el acuerdo con el FMI, no puede intervenir salvo que la divisa se dispare por fuera de los márgenes establecidos. Por eso, el Tesoro toma la posta y se prepara para vender dólares en plena previa electoral.
Hasta fines de agosto, el Tesoro contaba con US$1.700 millones en depósitos en el BCRA, aunque esa cifra cayó más de US$300 millones durante el mes. Analistas detectaron ventas en la segunda quincena, vinculadas a pagos de deuda de la Provincia de Buenos Aires. El mercado sospecha que esas operaciones también buscaron influir en el dólar futuro.
La intervención oficial se produce mientras el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad sacude al Gobierno. En paralelo, el Ministerio de Economía evita brindar detalles diarios sobre los movimientos del Tesoro, aunque confirma que el FMI respalda la maniobra.
Con el dólar en la mira y las elecciones a la vuelta de la esquina, el Gobierno apuesta fuerte para calmar la volatilidad cambiaria y evitar una corrida que complique aún más el escenario político.