Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Dólar al rojo vivo: el Gobierno activa una intervención directa en plena tensión electoral
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Economía > Dólar al rojo vivo: el Gobierno activa una intervención directa en plena tensión electoral
Economía

Dólar al rojo vivo: el Gobierno activa una intervención directa en plena tensión electoral

El Gobierno decidió intervenir en el mercado de cambios a través del Tesoro Nacional. La medida busca frenar la escalada del dólar en medio de la presión financiera, el ruido electoral y el escándalo por presuntas coimas. El FMI avala la jugada.

Actualizado el: 02/09/2025 12:37 pm
Hace 3 días
Comparte
Comparte

El Gobierno activó una nueva estrategia para contener la suba del dólar: desde hoy, el Tesoro Nacional operará directamente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Pablo Quirno, secretario de Finanzas, anunció la medida en su cuenta de X y explicó que buscan “contribuir a la liquidez y al normal funcionamiento” del mercado.

El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.

— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025

La decisión llega en un contexto de alta tensión financiera, con el dólar mayorista rozando los $1.380 y acercándose al límite superior de la banda de flotación. El Banco Central, atado por el acuerdo con el FMI, no puede intervenir salvo que la divisa se dispare por fuera de los márgenes establecidos. Por eso, el Tesoro toma la posta y se prepara para vender dólares en plena previa electoral.

Hasta fines de agosto, el Tesoro contaba con US$1.700 millones en depósitos en el BCRA, aunque esa cifra cayó más de US$300 millones durante el mes. Analistas detectaron ventas en la segunda quincena, vinculadas a pagos de deuda de la Provincia de Buenos Aires. El mercado sospecha que esas operaciones también buscaron influir en el dólar futuro.

La intervención oficial se produce mientras el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad sacude al Gobierno. En paralelo, el Ministerio de Economía evita brindar detalles diarios sobre los movimientos del Tesoro, aunque confirma que el FMI respalda la maniobra.

Con el dólar en la mira y las elecciones a la vuelta de la esquina, el Gobierno apuesta fuerte para calmar la volatilidad cambiaria y evitar una corrida que complique aún más el escenario político.

Canillitas bajo amenaza: el decreto de Milei desarma su protección laboral
“El derecho está en la prehistoria”: el Exfiscal Gustavo Gómez fulmina el fallo por censura
Conmebol fulmina a Independiente: sanción histórica tras el escándalo con U de Chile
En Tucumán, casi el 50% de los trabajadores realizan sus tareas en informalidad
Senado: la oposición dejó sin efecto el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
TEMAS:DólarEconomíagobiernoNacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Pidieron agua caliente y escaparon por los techos: fuga insólita en una comisaría de Rosario
Nota siguiente Rompió la puerta de un edificio para robar y terminó preso: lo condenaron por reincidente
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?