La oposición se prepara para una sesión decisiva en la Cámara de Diputados, donde buscará reformar el régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU) y exigir el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Gobernadores de los 24 distritos consensuaron un proyecto que elimina la discrecionalidad en la distribución de fondos federales, que actualmente depende del Ejecutivo.
El oficialismo enfrenta una ofensiva múltiple: además de los cambios en los DNU, que obligarían al Congreso a ratificar cada decreto en 90 días, se impulsa la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos del Niño y la recomposición presupuestaria del IOSFA.
El escándalo narco que involucra a José Luis Espert paralizó su rol en la Comisión de Presupuesto, pero no detuvo los pedidos de remoción. La oposición también presiona con mociones de censura contra Guillermo Francos y busca interpelar a Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo por presuntas irregularidades.
Sin dictamen, los bloques opositores intentan forzar el tratamiento de proyectos clave: Presupuesto 2026, emergencia para pymes, financiamiento del ENARD, emergencia en Ciencia y Tecnología, Programa Nacional de Alzheimer y la derogación del decreto que habilita la importación irrestricta de maquinaria.