Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 reconfiguraron por completo el escenario político argentino. Con el 40,7% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un fuerte crecimiento en la Cámara Baja, pasando de 37 a 93 diputados nacionales.
El resultado garantiza al oficialismo un piso de gobernabilidad para la segunda mitad del mandato del presidente Javier Milei. El partido libertario se impuso en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el peronismo —bajo el sello Fuerza Patria— alcanzó el 31,6% de los sufragios, reteniendo 97 bancas pero perdiendo cuatro respecto del período anterior.
Provincias clave y resultados electorales
El oficialismo libertario ganó en Buenos Aires con el 41,45% frente al 40,91% del peronismo, un cambio significativo respecto a las elecciones locales de septiembre, donde el kirchnerismo había aventajado por 14 puntos.
Además, LLA se impuso en distritos estratégicos como Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones y Tierra del Fuego, consolidando su presencia federal.
Por su parte, Fuerza Patria triunfó en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán, manteniendo el control en zonas del norte y el sur del país.
El nuevo reparto de bancas deja a La Libertad Avanza como la segunda fuerza parlamentaria, muy cerca del bloque peronista, y con capacidad de negociación directa para impulsar leyes clave.
¿Cómo quedó conformada la Cámara de Diputados 2025?
A partir del 10 de diciembre, el bloque de La Libertad Avanza contará con 93 diputados, habiendo ganado 56 nuevas bancas.
El PRO se redujo drásticamente, de 35 a 14 lugares, mientras que la UCR bajó de 14 a 3. Los bloques menores —como Provincias Unidas, Coalición Cívica e Izquierda— quedaron con representación más acotada, pero podrían ser decisivos en votaciones ajustadas.
Entre quienes mantienen su mandato hasta 2027 figuran nombres conocidos como Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Victoria Tolosa Paz, Martín Menem, Lilia Lemoine, Cristian Ritondo y Karina Banfi.
En tanto, el 10 de diciembre dejan su banca referentes como María Eugenia Vidal, Leandro Santoro, Julio Cobos, José Luis Espert y Florencia Klipauka Lewtak.
Un Congreso renovado y fragmentado
El Congreso 2025 se perfila como un espacio de negociación permanente. Con el oficialismo sin mayoría absoluta, los acuerdos con gobernadores y bloques provinciales serán fundamentales.
Analistas destacan que la composición actual “favorece un equilibrio de fuerzas y obliga al consenso para cualquier reforma estructural”.
Por otro lado, la consolidación libertaria en Diputados marca un hito en la política reciente: por primera vez desde 1983, un espacio liberal alcanza una representación tan amplia en el Parlamento.




