Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Día Mundial del Suicidio: cómo identificar el dolor que no se dice y actuar tiempo
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Salud > Día Mundial del Suicidio: cómo identificar el dolor que no se dice y actuar tiempo
Salud

Día Mundial del Suicidio: cómo identificar el dolor que no se dice y actuar tiempo

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Con más de 720.000 muertes al año, el fenómeno exige acción urgente. En Argentina, los intentos se disparan entre adolescentes. ¿Cómo detectar las señales?

Actualizado el: 10/09/2025 10:41 am
Hace 1 semana
Comparte
Comparte

El suicidio es una crisis silenciosa que cobra más de 720.000 vidas al año según la OMS, lo que equivale a una muerte cada 100 personas. En países de ingresos bajos y medios, donde se concentra el 75% de los casos, el fenómeno se agrava por la falta de acceso a salud mental. En Argentina, la situación es alarmante: entre abril de 2023 y abril de 2025 se registraron 15.807 intentos, un promedio de 22 por día, afectando principalmente a jóvenes de 15 a 24 años.

El lema global para 2024-2026, “Cambiar la narrativa”, busca derribar mitos, combatir el estigma y fomentar una cultura de comprensión. La doctora Linda Cozzarin, psiquiatra de INECO, advierte que aunque las mujeres intentan suicidarse más, los hombres lo concretan con mayor frecuencia debido al uso de métodos más letales.

Los factores de riesgo son múltiples: depresión, ansiedad, violencia familiar, discriminación, problemas económicos y dolor físico crónico. Pero también existen factores de protección como vínculos afectivos sólidos, espiritualidad y estrategias de afrontamiento positivas.

Se destacan cinco señales de alerta que no deben ignorarse:

  • Verbales: expresiones como “quiero morir”, “soy una carga” o “no tengo razones para vivir”.
  • Conductuales: aislamiento, regalos de objetos personales, despedidas, cambios de humor extremos, consumo de sustancias y búsqueda de métodos letales en internet.

Además, se derriban mitos como “hablar de suicidio lo incita” o “quien lo dice no lo hace”. La realidad es que hablar salva vidas. La mayoría de quienes intentan suicidarse han dado señales previas.

Un gran incendio mantuvo en vilo a vecinos del sur de Capital: los bomberos sofocaron el fuego
Internaron en el Centro de Salud al dueño del depósito incendiado
El BCRA interviene el dólar: ¿cuánto poder de fuego tiene para sostener el tipo de cambio?
Compras en Shein y Temu: conocé los límites que fija ARCA para evitar retenciones en la Aduana
Intentó ingresar cocaína escondida en una campera: fue detenida en la Comisaría Décima
TEMAS:LocalesNacionalesSuicidioTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Hallazgo de caballos descuartizados en Mar del Plata: sospechan faena clandestina para venta de carne
Nota siguiente Repechaje Mundial 2026: seis selecciones, dos cupos y una última chance
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?