El calendario escolar argentino reserva el 17 de septiembre para rendir homenaje a los profesores, en conmemoración del fallecimiento de José Manuel Estrada, ocurrido en 1894. Estrada fue mucho más que un docente: se destacó como escritor, periodista, político y defensor apasionado de la educación.
Nacido en Buenos Aires en 1842, Estrada mostró desde joven un fuerte interés por la literatura y el periodismo. Fundó el periódico La Guirnalda junto a su hermano y co-creó el Círculo Literario, espacio dedicado al estudio de la historia argentina. Su vocación docente lo llevó a dictar cursos que luego se transformaron en su obra Lecciones de la Historia Argentina, referencia obligada en el ámbito académico.
Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, Estrada asumió como rector del Colegio Nacional de Buenos Aires en 1876. Desde allí impulsó reformas que buscaban mejorar la calidad educativa y ampliar el acceso a la enseñanza. Su postura a favor de la educación católica generó intensos debates con figuras como Leandro N. Alem, pero nunca abandonó su convicción de que la formación debía incluir valores éticos y espirituales.
Además de su rol como rector, Estrada fue jefe del Departamento de Escuelas y diputado por la Unión Católica. Su vida pública siempre giró en torno a la mejora del sistema educativo argentino. Falleció a los 52 años, y sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.
El Día del Profesor no solo recuerda su figura, sino que también invita a reflexionar sobre el rol fundamental de los docentes en la construcción de una sociedad más justa, crítica y comprometida.