Este miércoles, aterrizará en Buenos Aires el primer vuelo fletado por el gobierno de Estados Unidos con ciudadanos deportados, en el marco del operativo masivo impulsado por la administración de Donald Trump. La aeronave, un Boeing 767-300 de Omni Air International, partirá desde un aeropuerto no revelado en EE.UU., con escalas en Bogotá y Belo Horizonte, antes de llegar al aeropuerto internacional de Ezeiza en las primeras horas del jueves.
Aunque no se ha confirmado cuántos argentinos serán repatriados en este vuelo, fuentes oficiales señalaron que los consulados han registrado un aumento de casos respecto al año anterior. Este operativo marca un punto de inflexión en la política migratoria entre ambos países.
Un operativo silencioso pero creciente
La deportación de ciudadanos argentinos desde Estados Unidos ha sido, hasta ahora, un proceso discreto. En general, los expulsados eran trasladados en vuelos comerciales, acompañados por agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Sin embargo, este nuevo vuelo directo representa un cambio en la logística y en la escala del operativo.
Además, el hermetismo oficial sobre la cantidad de deportados y los detalles del vuelo refuerza la discreción con la que se maneja el proceso. Según registros de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, el vuelo OAE-3642 hará escala en Confins a las 19.30 (hora local) y partirá hacia Argentina a las 21.30.

Deportaciones masivas y negocios millonarios
Desde que Trump asumió la presidencia en enero, el ICE ha ejecutado más de 200.000 deportaciones. La meta para 2025 es alcanzar el millón, a un ritmo de 3000 expulsiones diarias. Este aumento ha generado un boom en las aerolíneas chárter contratadas para los traslados, como Omni Air International, GlobalX y Avelo.
Por otro lado, el gobierno estadounidense lanzó una campaña de autodeportación con spots televisivos protagonizados por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional. En ellos, se advierte en español sobre los riesgos de ingresar ilegalmente al país.
Argentina en el radar migratorio de EE.UU.
La visita reciente de Noem a Argentina, donde firmó un acuerdo con el presidente Javier Milei para avanzar en el Programa de Exención de Visas, refuerza el vínculo bilateral en materia migratoria. Además, la aparición de los spots en canales argentinos muestra el alcance regional de la campaña.
En este contexto, el arribo del primer vuelo con deportados argentinos a Ezeiza no solo refleja el endurecimiento de las políticas migratorias de EE.UU., sino también el rol creciente de Argentina en este nuevo esquema de repatriaciones.