Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: Denuncia en Las Cejas: la oposición exige frenar el desvío de fondos y propone un control digital
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Política > Denuncia en Las Cejas: la oposición exige frenar el desvío de fondos y propone un control digital
Política

Denuncia en Las Cejas: la oposición exige frenar el desvío de fondos y propone un control digital

Tras las denuncias por presunta malversación en la comuna, legisladores opositores presentaron dos proyectos clave. Apuntan a cortar el circuito de fondos opacos en comunas rurales.

Actualizado el: 03/09/2025 12:05 pm
Hace 18 horas
Comparte
Comparte

La oposición tucumana reaccionó con fuerza tras las denuncias por presunta malversación de fondos en la comuna de Las Cejas. Legisladores como Silvia Elías de Pérez, José Cano, Claudio Viña y Roberto Sánchez presentaron dos proyectos de ley que buscan frenar el desvío de recursos públicos y obligar a las comunas rurales a rendir cuentas de forma transparente.

El primer proyecto propone reformar el artículo 204 de la Ley N° 6.970 de Administración Financiera. La iniciativa prohíbe transferencias a entidades sin presupuesto aprobado, salvo por ley específica, y exige dictámenes técnicos del Tribunal de Cuentas y del Ministerio de Economía. Además, impone un plazo máximo de 12 meses para usar los fondos y obliga a rendir cada gasto con documentación respaldatoria. Toda excepción deberá contar con el voto de dos tercios de la Legislatura.

La Delegada Cristina Contreras junto al Gobernador Jaldo.

El segundo proyecto plantea la creación de una Plataforma Única Digital de Rendición de Cuentas. Las comunas deberán publicar mensualmente los fondos recibidos y ejecutados, las facturas, los contratos, la nómina de personal y los resúmenes de gestión. El acceso será público, sin usuario ni contraseña, y su cumplimiento será condición para recibir nuevos fondos provinciales.

Los impulsores de la iniciativa aseguran que estas medidas permitirán cortar el circuito de discrecionalidad en el uso de dinero público. “Cada peso que llega a una comuna debe estar justificado y disponible para el control ciudadano”, afirmaron.

El caso de Las Cejas, donde se investiga a la delegada comunal Cristina Contreras por presunto uso indebido de fondos, se convirtió en el disparador de una reforma que busca blindar la transparencia institucional y recuperar la confianza pública.

El Senado reactivará la ley que declara la emergencia en discapacidad
Sobrevivió al cáncer sin perder el pulmón: cirugía inédita en el Hospital Padilla
Cayó la falsa gestora del IPV: prometía casas en Lomas de Tafí y estafó con miles de pesos
Kicillof estalló contra Milei: lo acusa de provocar caos y advierte que “no garantiza seguridad” en Moreno
Milei sobre los kirchneristas: “El plan es hacer manifestaciones violentas o intentar matarme”
TEMAS:LocalesTucumán
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Scaloni confirmó a Messi y anticipó un partido histórico: “Hay que disfrutarlo, puede ser el último”
Nota siguiente Sobrevivió al cáncer sin perder el pulmón: cirugía inédita en el Hospital Padilla
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?