La oposición tucumana reaccionó con fuerza tras las denuncias por presunta malversación de fondos en la comuna de Las Cejas. Legisladores como Silvia Elías de Pérez, José Cano, Claudio Viña y Roberto Sánchez presentaron dos proyectos de ley que buscan frenar el desvío de recursos públicos y obligar a las comunas rurales a rendir cuentas de forma transparente.
El primer proyecto propone reformar el artículo 204 de la Ley N° 6.970 de Administración Financiera. La iniciativa prohíbe transferencias a entidades sin presupuesto aprobado, salvo por ley específica, y exige dictámenes técnicos del Tribunal de Cuentas y del Ministerio de Economía. Además, impone un plazo máximo de 12 meses para usar los fondos y obliga a rendir cada gasto con documentación respaldatoria. Toda excepción deberá contar con el voto de dos tercios de la Legislatura.

La Delegada Cristina Contreras junto al Gobernador Jaldo.
El segundo proyecto plantea la creación de una Plataforma Única Digital de Rendición de Cuentas. Las comunas deberán publicar mensualmente los fondos recibidos y ejecutados, las facturas, los contratos, la nómina de personal y los resúmenes de gestión. El acceso será público, sin usuario ni contraseña, y su cumplimiento será condición para recibir nuevos fondos provinciales.
Los impulsores de la iniciativa aseguran que estas medidas permitirán cortar el circuito de discrecionalidad en el uso de dinero público. “Cada peso que llega a una comuna debe estar justificado y disponible para el control ciudadano”, afirmaron.
El caso de Las Cejas, donde se investiga a la delegada comunal Cristina Contreras por presunto uso indebido de fondos, se convirtió en el disparador de una reforma que busca blindar la transparencia institucional y recuperar la confianza pública.