Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mira vosMira vosMira vos
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • MiráViral
Leyendo: De la azotea al streaming: cómo la radio argentina se reinventó sin perder la voz
Comparte
Cambiar tamaño de fuenteAa
Mira vosMira vos
  • Inicio
  • Último Momento
  • MiráViral
Buscar
  • Inicio
  • Ultimo Momento
  • Escúchanos
¿Tienes una cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Anúnciese con nosotros
© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
Mira vos > Blog > Actualidad > De la azotea al streaming: cómo la radio argentina se reinventó sin perder la voz
Actualidad

De la azotea al streaming: cómo la radio argentina se reinventó sin perder la voz

La radio cumple 105 años en Argentina. Su evolución tecnológica y narrativa demuestra que, incluso en tiempos de hiperconectividad, sigue siendo un puente directo con la gente.

Actualizado el: 27/08/2025 8:49 am
Hace 3 días
Comparte
Comparte

Argentina celebra este 27 de agosto el Día de la Radio, en homenaje a la primera transmisión radiofónica realizada en 1920 por los célebres “Locos de la Azotea”. Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza pusieron al aire la ópera “Parsifal” de Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo. Ese momento marcó el inicio de la radiofonía nacional y posicionó al país como pionero en el mundo hispanohablante.

Radio Argentina fue la primera emisora con transmisiones regulares. A partir de allí, surgieron estaciones emblemáticas como Radio Cultura, Radio Splendid, Radio Nacional y muchas más. En los años ’40, el radioteatro dominó la programación con figuras como Oscar Casco y Hilda Bernard. En los ’50, el deporte comenzó a ganar espacio con las transmisiones de fútbol, mientras que en los ’60 y ’70, programas como “Fontana Show” y “Rapidísimo” revolucionaron el formato matutino.

La llegada de las FM en los ’70 impulsó los programas musicales, y en los ’80 emergieron los espacios de opinión, una tendencia que se mantiene hasta hoy. Actualmente, la radio se reinventa con transmisiones en vivo por streaming, cámaras en estudios, y formatos como el podcast, que amplían su alcance sin perder la esencia: informar, entretener y acompañar.

Más allá de los cambios tecnológicos, la radio sigue siendo uno de los medios más accesibles y confiables. Su capacidad para adaptarse y conectar con las audiencias la mantiene vigente, incluso en tiempos de hiperconectividad.

Estafada por su hija: 19 créditos bancarios, una traición y nueve millones de pesos
La Justicia allana todas las sedes de la Agencia de Discapacidad por los supuestos sobornos
Feriados trasladables: el Gobierno redefine el calendario para impulsar el turismo interno
Obstrucción de vínculo: cuando el conflicto adulto daña a los niños
De 18° a 9°: Colapinto remontó, superó a Gasly y brilló en la segunda práctica en Países Bajos
TEMAS:Nacionales
Comparte este articulo
Facebook Email Imprimir
Nota anterior Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre
Nota siguiente Cómo recuperar fotos y videos eliminados de WhatsApp
about us
  • Quienes somos
  • Política Editorial
  • Página de Accesibilidad
  • Política de Privacidad

Síguenos!

© 2025 Mira vos. Todos los derechos reservados
  • Anúnciese con nosotros
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia sesión en tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?