El gobierno nacional anunció un aumento de hasta 35,4% en las prestaciones por discapacidad, aplicable en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025.
Contenido
La medida busca recomponer valores del nomenclador nacional y garantizar la continuidad de los servicios esenciales para personas con discapacidad. El ajuste llega tras una fuerte demora: el último incremento había sido de apenas 0,5% en diciembre de 2024, lo que provocó cierres de centros de atención y retrasos en pagos.
Detalles clave del anuncio
- Incremento escalonado: Se aplicará en octubre, noviembre y diciembre de 2025, con subas entre 29,7% y 35,4%.
- Ámbitos beneficiados: Internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación.
- Organismos involucrados: Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), PAMI, Superintendencia de Servicios de Salud.
- Decisión administrativa: Fue autorizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con una partida presupuestaria adicional.
- Resolución oficial: Publicada en el Boletín Oficial bajo el número 13901/2025.
Contexto judicial y político
- El Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, acató una orden judicial para restablecer 119.033 pensiones no contributivas suspendidas.
- La justicia federal de Catamarca ordenó que se restituyan en 24 horas y se suspendan nuevas bajas hasta sentencia definitiva.
- El aumento se concretó tras las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza obtuvo un triunfo sobre la oposición.
Reclamos y tensión sectorial
- Organizaciones como el Foro Permanente de Discapacidad exigieron un aumento del 70%, tal como establece la Ley de Emergencia en Discapacidad.
- Hubo marchas frente al Congreso y al Ministerio de Salud reclamando una respuesta a la “crisis terminal” del sector.
- Desde ANDIS se defendió la medida como parte de una política de “normalización y previsibilidad”, en contraste con gestiones anteriores.
Declaraciones destacadas
“Se trata de una decisión concreta de acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad y calidad de la atención”, señalaron desde ANDIS y el Ministerio de Salud.




