La causa por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó nuevas revelaciones. Este jueves, el fiscal Franco Picardi citó a declarar a Fernando Cerimedo, exasesor de La Libertad Avanza (LLA). Allí, Cerimedo confirmó que Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, le habló de un entramado de coimas dentro del organismo y admitió que conocía el contenido de los audios que desataron el escándalo.
Cerimedo calificó a Spagnuolo como “un muy amigo” suyo y relató que lo escuchó hablar en un bar sobre las irregularidades. “No entiendo cómo se animó a hacerlo en un lugar público. Alguien lo grabó y lo usaron en elecciones”, sostuvo en declaraciones radiales.
El rol de los audios en la causa
Los audios de Spagnuolo, difundidos por el canal de streaming Carnaval, dejaron al descubierto supuestos pedidos de retornos ilegales en contrataciones públicas. En esas grabaciones se menciona un presunto reparto de porcentajes que alcanzaba incluso a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia.
En el Gobierno circulan dos hipótesis: una maniobra conjunta entre Cerimedo y el empresario de medios Franco Bindi para filtrar el material, o la posibilidad de que el propio Spagnuolo se haya grabado y luego filtrado por iniciativa propia.
Cerimedo negó haber realizado o difundido esas grabaciones, pero reconoció haber mantenido conversaciones con Spagnuolo, quien lo usaba como confidente sobre las irregularidades en la agencia.
La declaración de Cerimedo refuerza la hipótesis de un entramado de corrupción en la ANDIS con ramificaciones políticas. Además, abre un nuevo frente judicial que podría complicar a exfuncionarios y al entorno cercano del Gobierno. Por otro lado, el avance de la causa y la eventual decisión de Spagnuolo de convertirse en arrepentido podrían derivar en revelaciones de alto impacto.