El diputado nacional Ricardo López Murphy, referente de Republicanos Unidos, presentó en el Congreso un proyecto de ley que propone reemplazar el peso argentino por una nueva unidad monetaria denominada Argentum (AG). La iniciativa busca eliminar tres ceros a la moneda actual y establecer una equivalencia de 1 Argentum = $1.000.
Según el texto legislativo, el objetivo principal es ordenar y simplificar las transacciones económicas, sin alterar el poder adquisitivo de la moneda. El proyecto establece que el Argentum comenzaría a circular el 1 de enero de 2026, y durante los primeros seis meses conviviría con el peso como parte de un período de transición.
La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables, argumenta el proyecto.
¿Qué implica el cambio?
- Nueva unidad monetaria: el Argentum (símbolo AG) reemplazaría al peso.
- Equivalencia: 1 AG = $1.000 actuales.
- Centésima parte: se denominaría “centavo”.
- Inicio de circulación: 1 de enero de 2026.
- Período de transición: seis meses de convivencia con el peso.
- Conversión automática: bancos y entidades deberán adaptar saldos, cheques y contratos.
El proyecto también contempla una campaña masiva de información pública para explicar el alcance del cambio, utilizando medios tradicionales y digitales. Además, se instruye al Banco Central para emitir y administrar la nueva moneda.
Fundamentos del proyecto
López Murphy sostiene que la inflación acumulada ha degradado el valor del peso, y que operar con cifras en miles o millones genera complicaciones innecesarias en sistemas contables, administrativos y de comunicación. El legislador recordó que Argentina ya ha atravesado procesos similares: del peso ley al peso argentino, luego al austral, y finalmente al peso actual en 1991.
El proyecto no implica una reforma económica estructural, pero sí busca reducir costos operativos, especialmente en impresión de billetes y adaptación digital. También se espera que facilite la comprensión de precios, salarios y presupuestos.