La actividad de los fueros no penales en Tucumán alcanzó en 2025 niveles récord en varios de sus principales indicadores. Según un informe elaborado por la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial, en los primeros ocho meses del año se dictaron 30.087 sentencias definitivas, la cifra más alta de toda la serie que va desde 2019 hasta la actualidad.
El estudio, que responde a un pedido de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y fue publicado en el portal oficial del Poder Judicial, compara el comportamiento interanual de los indicadores entre los años 2019 y 2025, en base a los datos registrados en el sistema SAE (Sistema de Administración de Expedientes).
Los números reflejan una tendencia sostenida de crecimiento en las resoluciones definitivas: en 2019 se habían dictado 21.154 sentencias, mientras que en 2020, año de fuerte impacto por la pandemia, la cifra se redujo a 11.410. Sin embargo, a partir de 2021 comenzó una recuperación que se consolidó en 2022 con 27.319 sentencias, y que alcanzó su pico este año con más de 30 mil resoluciones.

Otras estadísticas
En cuanto a las sentencias interlocutorias, 2025 registró 36.580 decisiones, un volumen levemente inferior al máximo de 39.848 alcanzado en 2024, pero muy por encima de los niveles previos a la pandemia (18.518 en 2020).
Otro indicador seguido de cerca es el de actuaciones firmadas, que contabiliza decretos, oficios, cédulas, actas, mandamientos, escritos y otras diligencias. Durante 2025 se registraron 2.381.376 actuaciones, un nivel apenas por debajo de los dos años anteriores (2.449.652 en 2024 y 2.410.542 en 2023), aunque todavía muy superior a los registros prepandemia (1.827.554 en 2019).
Más causas ingresadas
El informe también muestra un fuerte incremento en las causas ingresadas a unidades no penales: 30.087 expedientes fueron iniciados entre febrero y agosto de este año, lo que supone un crecimiento interanual del 27% frente a 2024 (23.632) y del 43% en comparación con 2023 (25.120).
La cifra es, además, casi tres veces mayor a la de 2020, cuando por efecto de las restricciones sanitarias solo ingresaron 11.410 expedientes en el mismo período.

El proceso de modernización y digitalización del Poder Judicial se refleja con claridad en la cantidad de presentaciones recibidas en el sistema SAE. Entre febrero y agosto de 2025 se contabilizaron 837.584 escritos, cifra que triplica el volumen de 2019 (338.313) y supera ligeramente a la de 2024 (836.477).
Desde 2020, cuando comenzaron a contabilizarse los escritos ingresados vía web, se observa un salto cualitativo: ese año se habían registrado 384.132 presentaciones, es decir, menos de la mitad de las que se procesan actualmente.
La Corte Suprema provincial destacó que estos indicadores permiten medir la productividad de las distintas unidades judiciales y planificar políticas de gestión más eficientes. Asimismo, remarcaron que la consolidación del sistema SAE fue clave para absorber el incremento en la litigiosidad y garantizar la tramitación de los expedientes con mayor agilidad.
Con estos números, 2025 se perfila como un año de máxima actividad en los fueros no penales, con niveles que superan ampliamente los registrados antes de la pandemia y marcan un nuevo techo histórico en sentencias y causas iniciadas.