El Gobierno de Chile investiga el caso de Vera Contardo, una mujer registrada como detenida-desaparecida tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, pero que estaría viva y residiendo en Mar del Plata. La revelación surgió de un informe del canal Chilevisión, que sigue el trabajo del Plan Nacional de Búsqueda de desapariciones forzadas.
Contardo, profesora y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), tenía 27 años al momento del golpe de Augusto Pinochet. Su desaparición fue documentada en el Informe de Verdad y Reconciliación de 1991, que la incluyó en la lista de 1.469 víctimas.
Vida en el exilio y regreso a la Argentina
Según la investigación, Vera logró escapar hacia Argentina atravesando los bosques de la Región de Los Lagos y, en 1978, se radicó en Suecia, donde obtuvo la ciudadanía seis años después. En 1999 habría regresado a Argentina, donde formó una familia y tuvo hijos, de acuerdo con registros oficiales de ambos países.
El ministro de Seguridad chileno, Luis Cordero, explicó que la familia de Vera desconocía esta situación. “La hija de Bernarda Vera y su familia actuaron de buena fe y sin conocimiento de las circunstancias”, afirmó el funcionario, remarcando que durante décadas continuaron buscándola.
Investigación en Mar del Plata y dudas por resolver
El reportaje de Chilevisión intentó dialogar con la mujer en su vivienda de Mar del Plata, pero ella no quiso brindar declaraciones. Según el portal The Clinic, reside allí con uno de sus hijos.
La investigación oficial chilena sigue adelante para determinar con certeza su identidad y actualizar los registros de detenidos-desaparecidos. El caso genera impacto en Chile, ya que abre interrogantes sobre la veracidad de algunos listados y sobre los silencios mantenidos por décadas.