La Justicia ordenó una serie de allanamientos simultáneos en todas las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en la droguería Suizo Argentina, en el marco de la causa que investiga presuntos sobornos vinculados al exfuncionario Diego Spagnuolo. La Policía de la Ciudad ingresó a los edificios en busca de documentación clave, mientras los peritos analizan el celular de Spagnuolo, donde detectaron mensajes eliminados que podrían involucrar a figuras del Gobierno y empresarios farmacéuticos.
Los investigadores intentan determinar si existieron comunicaciones entre Spagnuolo y referentes como Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem o los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería señalada. El caso estalló tras la filtración de audios atribuidos a Spagnuolo, quien primero los calificó como generados por inteligencia artificial y luego los reconoció como “ilegales”, lo que generó contradicciones y aumentó la sospecha sobre su rol.
El Gobierno desplazó a Spagnuolo y a Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud, y designó como interventor a Alberto Vilches, exsecretario de Gestión Sanitaria. Vilches encabeza una auditoría interna sobre los procesos administrativos de la ANDIS, que maneja un presupuesto de $3,74 billones. La magnitud de los fondos y la red de contrataciones explican el alcance de las acusaciones.
Spagnuolo nombró como abogado defensor a Ignacio Rada Schultze, especialista en derecho penal económico. Mientras tanto, la causa avanza con nuevos operativos, peritajes y cruces políticos que podrían escalar en las próximas semanas.