Unos 36 imputados en la causa Cuadernos, entre ellos empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo, solicitaron evitar el juicio oral mediante el pago de un resarcimiento económico. El pedido se ampara en el artículo 59 inciso 6 del Código Penal, que contempla la extinción de la acción penal por “reparación integral del perjuicio”.
La fiscal federal Fabiana León deberá evaluar cada planteo en una audiencia virtual convocada por el Tribunal Oral Federal N° 7 para el próximo 12 de septiembre. También participará la Unidad de Información Financiera como querellante. Si la fiscal y el tribunal consideran válidos los acuerdos, podrían homologarlos y cerrar los procesos judiciales.
El juicio oral está previsto para el 6 de noviembre y será uno de los más grandes en la historia judicial argentina, con más de 140 imputados. Entre ellos figuran Cristina Fernández de Kirchner, Angelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri), Benito Roggio y Carlos Wagner. La causa investiga el pago sistemático de sobornos entre 2005 y 2015 por parte de contratistas del Estado, revelado por los cuadernos del chofer Oscar Centeno.

Una fuente judicial advirtió que, a diferencia de otros casos como la “Fiesta de Olivos”, en la causa Cuadernos ya existe prueba firme de la comisión de delitos en primera instancia. Por eso, el tribunal podría rechazar los pedidos de reparación si considera que la gravedad institucional impide cerrar el caso con dinero.