La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, publicó el informe técnico sobre la Valorización Mensual de la Canasta de Crianza (CC) para la primera infancia, la niñez y la adolescencia en Tucumán, correspondiente a septiembre de 2025.
Según las cifras promedio que resultan de la ponderación de las cuatro franjas de edad analizadas en el documento, la CC alcanzó la suma de $485.239. Este valor implica que, para garantizar el cuidado integral de un niño en la provincia, una familia necesitó en promedio $16.174 diarios.
El incremento mensual registrado para esta canasta se ubicó en el 1,15% (en agosto el promedio de la CC llegó a los $479.686), un índice que se posicionó notablemente por debajo del nivel inflacionario general medido por la DEP para el mismo período, que fue del 2,1%.
Costos diferenciados
La Canasta de Crianza se calcula para cuatro tramos de edad, definidos según los niveles de escolarización. Los valores mensuales totales de la CC para septiembre pasado fueron:
- Menores de 1 año: $436.988
- De 1 a 3 años: $519.193
- De 4 a 5 años: $436.138
- De 6 a 12 años: $548.636
- Promedio: $485.239
El informe de la DEP sigue los lineamientos metodológicos establecidos a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación. La canasta incluye dos componentes esenciales: el costo de bienes y servicios, y el costo de cuidado (valoración del tiempo requerido para dicha actividad).
La estimación del costo de cuidado se basa en el tiempo teórico requerido, valorizado según la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Las horas requeridas se definen bajo un enfoque normativo, tomando como base 8 horas diarias de trabajo y descontando las extensiones promedio de las jornadas escolares públicas.




