Lo que comenzó como una escuelita de fútbol infantil se transformó en un proyecto social y cultural que moviliza a toda una comunidad. El Rejunte, dirigida por Agustín La Pena, no solo entrena chicos para jugar al fútbol, sino que también busca formar personas con valores. Tiempo atrás, su hermano Franco, veía que los chicos cuando terminaban de entrenar o jugar, volvían a sus casas y se refugiaban en el celular y la tecnología.
Esa situación motivó a los organizadores a pensar en algo más que fútbol. Así nació una muestra de coleccionismo de camisetas con un fin solidario: juntar juguetes para que los propios chicos los entreguen a otros niños, promoviendo empatía y compromiso. Desde ese momento se realiza todos los años en Tafí Viejo.

La primera edición se realizó en 2018, en canchas ubicadas en el ingreso a Tafí Viejo por el Camino del Perú. Participaron coleccionistas locales, que aportaron las camisetas de Atlético y San Martín, también el exárbitro Ariel Montero y un vecino filatelista que exhibió estampillas futboleras. La convocatoria creció rápidamente gracias al boca en boca y a publicaciones en redes.

En las siguientes ediciones se sumaron peñas de clubes como San Lorenzo, Banfield, Talleres de Remedios de Escalada, Yupanqui y Los Andes. También llegaron coleccionistas desde localidades como El Colmenar, La Florida, Monteros y Aguilares. También gente del interior del país. Aportaron su granito de arena Sebastián y Gastón Guini con una maqueta del estadio de Atlético. La muestra se volvió interactiva, con videojuegos retro, espectáculos folclóricos, quermeses y espacios de canje y venta de camisetas.

Franco Emanuel La Pena, uno de los creadores de este sueño que reúne pasión y valores.
La academia “Embrujo de mi tierra” aportó números artísticos, y el evento se convirtió en un espacio familiar. Padres, hijos y abuelos compartieron recuerdos, emociones y anécdotas. En la última edición, el evento se llamó «Diego Armando Maradona» y se realizó en el Museo Ferroviario de Tafí Viejo. Se pudo visibilizar el trabajo y la historia que representan para Tucumán.
«El hecho de ver el choque generacional de un abuelo con su nieto, de un padre con su hijo, es realmente emocionante», expresó Franco manifestando su emoción al contar esta historia.

La muestra crece año tras año, sumando propuestas culturales y reforzando el vínculo entre deporte, memoria y comunidad. En Tafí Viejo, El Rejunte demuestra que el fútbol puede ser mucho más que un juego: puede ser una herramienta para transformar realidades.
“Cada camiseta lleva a un gol, una emoción, un momento, a una persona, un perfume, un recuerdo o un sonido”, cerró Franco. Y eso se nota: el evento no es solo para mirar, sino para vivir la vida y compartir momentos únicos e irremplazables.


